• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Aprendiendo GTD

Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Slack
  • Mastermind groups
  • Newsletter
  • Diagrama GTD
  • Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Blog / Análisis / Esencialismo capítulo 8: Duerme

Esencialismo capítulo 8: Duerme

24/03/2020 Artículo escrito por Sergio Pantiga

Continuamos analizando la segunda parte del libro Esencialismo de Greg McKeown, esa parte cuyo objetivo es ayudarnos a explorar y distinguir las pocas cosas vitales de las muchas triviales, y lo hacemos a través del capítulo 8: Duerme.

El jóven y exitoso Geoff

Greg inicia este capítulo sumergiéndonos en la historia de Geoff, una persona jóven —36 años— y en la cima de su exitosa carrera: cofundador de un fondo de inversión de gran impacto, director ejecutivo de una empresa global de microcréditos, nombrado empresario “Ernst and Young” del año y líder joven global del Foro Económico Mundial. Como ves, un currículo impresionante.

Geoff comenzó a sufrir los síntomas físicos que se manifiestan ante ataques de ansiedad, primero por las noches, luego ocasionalmente durante el día, y finalmente con gran frecuencia independientemente del momento de día o noche que se tratase. Era una persona muy ocupada, por lo que dormir pocas horas formaba parte de su rutina. Además, Geoff viajaba mucho y se movía entre diferentes husos horarios, lo cual era una contribución más a mermar su tiempo y calidad de sueño. 

Consecuencia de ello, la calidad de su trabajo fue degradándose, llegando al extremo de hacerle acatar las prescripciones médicas y alejarse de todo con el objetivo de descansar durante un plazo de dos años, dedicando todo este tiempo a su proceso de regeneración y recuperación. Dos años y medio después, cuando durante la celebración de un evento de Líderes Jóvenes Globales del Foro Económico Mundial le animaron a compartir con un grupo de 200 exitosos colegas qué había aprendido de aquella experiencia, dijo: “He pagado un precio muy alto para aprender una lección simple, esencial. Proteger los activos”.

El mejor activo que tenemos para hacer una contribución al mundo es nosotros mismos. — Greg McKeown

Si no invertimos lo suficiente en nosotros mismos, en nuestras mentes, cuerpos y espíritus, dañamos la herramienta misma que necesitamos para hacer nuestra mayor contribución. Y uno de los modos más comunes en que las personas —en especial, la ambiciosa y exitosa— daña este activo es a través de la falta de sueño.

Dormir menos para hacer más… ¿De veras?

Está en nuestra cultura el pensamiento de que dormir menos para hacer más cosas es lo que hace la gente productiva y la gente exitosa. Al lado opuesto, dormir es de vagos. Sin embargo, para una personalidad de tipo A esforzarse al máximo no es lo difícil. El propio Geoff describe muy bien qué es lo realmente difícil en estas palabras: “Si crees que eres tan duro que puedes hacerlo todo, te propongo un desafío. Si en realidad quieres hacer algo duro, rechaza una oportunidad para tomar una siesta”.

El propio autor nos relata cómo a lo largo de  su vida ha pasado por diferentes fases —intentó dormir 20 minutos cada 4 horas, o no dormir una noche a la semana— hasta que llegó a darse cuenta de que en realidad el sueño es el motor de un desempeño excelente.

El no esencialista ve el sueño como una carga, algo que resta tiempo de productividad, símbolo de holgazanería y algo reservado a fracasados. El esencialista al contrario, comprende que dormir es una prioridad, algo que nos permite después emplear nuestro tiempo a los niveles más altos de contribución mental, algo que dispara nuestra creatividad y que está asociado a las personas de alto rendimiento.

Todas las noches, cuando me acuesto, muero. Y, a la mañana siguiente, cuando despierto, vuelvo a nacer. — Mahatma Gandhi

Aunque dormir a menudo se asocia con darle descanso físico a nuestro cuerpo, investigaciones recientes demuestran que el sueño en realidad tiene que ver con nuestro cerebro. Diferentes estudios científicos proporcionan evidencias de que una noche completa de sueño puede aumentar el poder de nuestro cerebro y mejorar nuestra capacidad para resolver problemas. De hecho, la ciencia demuestra que incluso una siesta puede incrementar nuestra creatividad.

Qué ocurre mientras dormimos

Mientras dormimos, nuestro cerebro trabaja para descodificar y la información. En consecuencia, cuando despertamos nuestro cerebro puede haber hecho nuevas conexiones neuronales, ampliando así el rango de soluciones para los problemas. Dormir es lo que nos permite funcionar en nuestro nivel de contribución más alto, de tal modo que podemos lograr más en menos tiempo.

En esta segunda sección del libro hablamos sobre cómo explorar y evaluar opciones para distinguir las pocas cosas esenciales de las muchas triviales. Por definición, se trata de un proceso que consiste en priorizar. Implica el desafío de filtrar entre todo lo que a priori parece importante para eliminar la mucha paja y quedarnos con lo realmente excepcional.

El problema de la falta de sueño es que pone en riesgo nuestra capacidad de distinguir la diferencia, y por tanto afecta a nuestra capacidad de tomar buenas decisiones y hacer buenas elecciones, de establecer las prioridades adecuadas. Dormir mejorará tu capacidad de hacer conexiones para hacer menos pero mejor. La prioridad: proteger nuestra capacidad de priorizar.

En esta serie…
Introducción: Esencialismo
Capítulo 1: El esencialista
Capítulo 2: Elige
Capítulo 3: Distingue
Capítulo 4: Haz concesiones
Capítulo 5: Escápate
Capítulo 6: Mira
Capítulo 7: Juega
Capítulo 8: Duerme
Capítulo 9: Selecciona
Capítulo 10: Aclara
Capítulo 11: Atrévete
Capítulo 12: Líbrate de los compromisos
Capítulo 13: Edita
Capítulo 14: Limita
Capítulo 15: Amortigua
Capítulo 16: Resta
Capítulo 17: Progresa
Capítulo 18: Fluye
Capítulo 19: Concéntrate
Capítulo 20: Sé (La vida esencialista)

Publicado en: Análisis

Acerca de Sergio Pantiga

Empresario, blogger y podcaster. Escribo en spantigaramos.com y soy quinta parte en Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aprendiendo GTD en rss
Aprendiendo GTD en twitter
Aprendiendo GTD en slack
Aprendiendo GTD en telegram
Aprendiendo GTD en iTunes
Aprendiendo GTD en YouTube
Aprendiendo GTD en Amazon Music
Aprendiendo GTD en Google podcast
Aprendiendo GTD en ivoox
Aprendiendo GTD en TuneIn radio
Aprendiendo GTD en Spotify
Aprendiendo GTD en Stitcher

Aprendiendo GTD - Copyright © 2022 - Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal


DISCLAIMER: GTD® y Getting Things Done® son marcas registradas de la David Allen Company, de la cual puedes encontrar más información en gettingthingsdone.com

Por otra parte, ningún editor de este blog y podcast estamos respaldados, aprobados o apoyados en modo alguno por David Allen o la David Allen Company.

Todas las opiniones expresadas en el blog son únicamente nuestras a no ser que se indique de forma explícita lo contrario.

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR