• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Aprendiendo GTD

Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Newsletter
  • Diagrama GTD
  • Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Blog / Análisis / Esencialismo capítulo 7: Juega

Esencialismo capítulo 7: Juega

17/03/2020 Artículo escrito por Sergio Pantiga

Abraza la sabiduría de tu niño interior, subtitula Greg McKeown a este séptimo capítulo de su libro Esencialismo: Juega. Un consejo más para ayudarnos a explorar durante nuestro camino de aprendizaje para distinguir las pocas cosas vitales de las tantas triviales.

Cuando éramos niños, no nos enseñaron formalmente a jugar

Aprendimos de forma natural e instintiva. Sin embargo, a medida que crecemos algo sucede.

Según vamos recorriendo nuestro camino hacia nuestra edad adulta —y sobre todo, cuando ya estamos en ella— el juego es concebido socialmente como algo trivial. Una pérdida de tiempo, algo infantil e innecesario. Lamentablemente, muchos de los entornos donde este mensaje cobra más fuerza —el mundo empresarial, por ejemplo— es donde más necesario y más fomentado debería ser el juego imaginativo, en lugar de ser reprimido.

Quizá no sepas que el término escuela proviene del griego skholé, que significa «esparcimiento». No obstante, nuestro sistema escolar moderno con base en la segunda mitad del siglo pasado ha ido eliminando el esparcimiento del aprendizaje. Y este mismo sistema es que, lejos de fomentar la creatividad, parece querer matarla. Sir Ken Robinson, quien hizo del estudio de la creatividad en las escuelas su trabajo, dijo: “La imaginación es la fuente de todos los logros humanos. Y es lo único que creo que estamos poniendo en riesgo de forma sistemática en el modo en que educamos a nuestros hijos y a nosotros mismos”.

Un poco de tontería ocasional es algo que valoran los hombres más sabios. — Rohald Dahl

El precedente

Nada de todo esto debería sorprendernos, las corporaciones modernas procedentes del pasado siglo, de una era industrial, han trazado un camino con su foco en lograr la máxima eficiencia en la producción masiva de bienes, un foco que es difícil cambiar. En aquella época, volvieron incluso sus ojos al ejército en busca de inspiración. No es extraño por tanto que aún hoy se hable de empleados que se encuentran en las primeras filas, o que sea tan común en el mundo empresarial el término compañía. Esas costumbres, estructuras y sistemas siguen acompañándonos en muchas organizaciones modernas.

Sin embargo, el juego es esencial de muchas maneras. Stuart Brown, fundador del Instituto Nacional del Juego en Estados Unidos, realizó un estudio sobre lo que se denomina historias de juego sobre unos ocho mil individuos y entre sus conclusiones se encuentran frases como que “el juego produce plasticidad, adaptabilidad y creatividad en el cerebro” o que “nada enciende el cerebro como el juego”.

El papel esencial del juego

Estudios sobre el reino animal revelan que el juego es tan crucial para desarrollar habilidades cognitivas que incluso puede tener un papel en la supervivencia de una especie. Bob Fagen, investigador que ha pasado más de 15 años estudiando el comportamiento de los osos, descubrió que los animales que más jugaban tendían a sobrevivir más tiempo, dejándonos frases como “En un mundo que continuamente presenta ambigüedades y desafíos únicos, el juego prepara a esos osos para un mundo que está cambiando”.

De entre todas las especies, el ser humano es el mejor jugador. Estamos hechos para jugar y nos formamos a través del juego (¿Te dicen algo las palabras ludificación o gamificación?). Jugando, nos encontramos en la expresión más pura de nuestra humanidad, en la expresión más verdadera de nuestra individualidad. ¿Te sorprende que a menudo los momentos de juego sean aquellos en que nos sentimos más vivos o generan nuestros mejores recuerdos?

El juego no sólo nos ayuda a explorar lo que es esencial. Es esencial en sí mismo. — Greg McKeown

El juego expande nuestra mente, alimenta la exploración de —al menos— tres modos diferentes. 

Cómo expande nuestra mente el juego

En primer lugar, jugar amplía el rango de opciones de que disponemos. Nos ayuda a ver opciones que antes no veíamos, expande nuestra perspectiva. 

En segundo lugar, el juego es un antídoto contra el estrés. Esto es clave, porque el estrés puede eliminar las partes creativas y exploratorias de nuestro cerebro. Descubrimientos recientes en materia de neurociencia sugieren que el estrés incrementa la actividad en la parte de nuestro cerebro que monitorea las emociones (amígdala) mientras que la reduce en la parte responsable de la actividad cognitiva (hipocampo), y como resultado, no pensamos con claridad. No en vano y tal como demostramos en una divertida dinámica en la formación GTD® oficial  de nivel 1, el estrés es uno de los enemigos número uno de la efectividad.

En tercer y último lugar, el juego estimula las partes de cerebro que están involucradas en el razonamiento lógico y en la exploración descuidada y sin límites. Decenas de ejemplos que sin duda conoces se relacionan con este estímulo. Colón jugaba cuando le iluminó la idea de que el mundo era redondo. Newton también cuando vió el manzano y la idea de la fuerza de la gravedad llegó a su mente. Watson y Crick jugaban con formas posibles de la molécula de ADN cuando se toparon con la doble hélice. Mozart apenas pasaba un momento sin jugar… 

Hoy, ya cerca de cerrar el primer cuarto del s.XXI, muchas organizaciones de nuestro tiempo —las más avanzadas, generalmente grandes y tecnológicas— buscan la creatividad como uno de sus más importantes motores de avance, y saben que jugar es uno de los muchos factores que facilitan nuestra creatividad. Saben perfectamente que el juego es un motor vital que despierta creatividad y exploración. Has visto las oficinas de Google ¿verdad?

En esta serie…
Introducción: Esencialismo
Capítulo 1: El esencialista
Capítulo 2: Elige
Capítulo 3: Distingue
Capítulo 4: Haz concesiones
Capítulo 5: Escápate
Capítulo 6: Mira
Capítulo 7: Juega
Capítulo 8: Duerme
Capítulo 9: Selecciona
Capítulo 10: Aclara
Capítulo 11: Atrévete
Capítulo 12: Líbrate de los compromisos
Capítulo 13: Edita
Capítulo 14: Limita
Capítulo 15: Amortigua
Capítulo 16: Resta
Capítulo 17: Progresa
Capítulo 18: Fluye
Capítulo 19: Concéntrate
Capítulo 20: Sé (La vida esencialista)

Publicado en: Análisis

Acerca de Sergio Pantiga

Autor, blogger y empresario. Fundador de ARC®. Servicios de consultoría en sergiopantiga.com y mi blog de publicaciones diarias con contenidos gratuitos en spantigaramos.com. Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aprendiendo GTD en rss
Aprendiendo GTD en twitter
Aprendiendo GTD en telegram
Aprendiendo GTD en iTunes
Aprendiendo GTD en YouTube
Aprendiendo GTD en Amazon Music
Aprendiendo GTD en Google podcast
Aprendiendo GTD en ivoox
Aprendiendo GTD en TuneIn radio
Aprendiendo GTD en Spotify
Aprendiendo GTD en Stitcher

Aprendiendo GTD - Copyright © 2023 - Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal


DISCLAIMER: GTD® y Getting Things Done® son marcas registradas de la David Allen Company, de la cual puedes encontrar más información en gettingthingsdone.com

Por otra parte, ningún editor de este blog y podcast estamos respaldados, aprobados o apoyados en modo alguno por David Allen o la David Allen Company.

Todas las opiniones expresadas en el blog son únicamente nuestras a no ser que se indique de forma explícita lo contrario.

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR