• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Aprendiendo GTD

Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Newsletter
  • Diagrama GTD
  • Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Blog / Reflexiones / Serie Olivares efectivos (V), La Visión

Serie Olivares efectivos (V), La Visión

26/05/2021 Artículo escrito por Francisco de Paula Juárez Roldán

Olivares efectivos, La Visión

Visión sin acción es sólo un sueño. Acción sin visión es solo pasar el tiempo. La visión con acción puede cambiar el mundo — Joel A. Barker.

Después de haber afrontado el reto de definir nuestro propósito y nuestros principios, bajamos un escalón en la pirámide de la perspectiva para desarrollar la visión, nivel de 12.000 metros. En este nivel voy a cambiar la dinámica habitual en la estructura del post, y voy a comenzar exponiendo como la tengo yo actualmente integrada, para terminar con las conclusiones y reflexiones que David Allen propone en el capítulo 16 de ”Haz que funcione”.

La forma en que yo consigo aterrizar mi visión es solo eso, una forma. Ni mejor ni peor, una. Puedes seguirla o no, compartirla, ampliarla, desecharla… cada persona es un mundo y lo que tienes que conseguir es que a ti te funcione.

Al igual que los principios, mi visión está desarrollada en un documento de texto que tengo en mi archivo. Dicho documento lo reviso para modificarlo y reflexionar sobre él al menos una vez al año. La clave de esta periodicidad está en la sistemática que elegí en su día para poder describir una visión lo más completa posible, así como en el horizonte temporal que delimité para poder aterrizarla. Vamos a desgranarla poco a poco.

Comencemos por exponer lo que pretendemos. Nuestra intención no es mas que intentar visualizar nuestra situación ideal en un futuro concreto. Se habla de éxito, felicidad… Yo simplemente me pregunto «¿En qué escenario me encontraré dentro de 5 años si todo me sale bien?» He decidido 5 años porque me parece un plazo lo suficientemente amplio para que las cosas cambien y lo suficientemente reducido como para que este cambio no sea del todo inmanejable. Quizás dentro de algún tiempo me plantee reducirlo o ampliarlo, mis circunstancias serán distintas y mis inquietudes y deseos también.

Delimitemos

Tengo muy poca imaginación, por lo que necesito un punto de apoyo real y cierto antes de empezar a visualizar nada. Primera pregunta. “¿Cuántos años tendré dentro de 5 años?” Ahí lo dejo. Esta cuestión es fundamental porque te aterriza bastante. Es de las pocas certezas que vas a tener en la visión. “Dentro de 5 años tendré unos muy bien llevados 47…”. Esta poco decorosa pregunta me ayuda a empezar porque me elimina de facto ideas locas como correr una maratón o irme a dar la vuelta al mundo en solitario. Ya que hemos empezado con el tema de la edad, vamos a proyectarlo a las personas importantes de nuestro entorno, pareja, padres, hijos, amigos, socios, compañeros de trabajo… tomar consciencia de que el tiempo pasa para todos puede ser un excelente disparador tanto para ponerle límites a nuestra visión como para ensancharla con otras posibilidades.

Construyamos

Sigamos. La siguiente muleta que utilizo la encuentro en mi mapa de Áreas de Responsabilidad actuales. Ahí, partiendo de las más genéricas hasta las más concretas, me voy preguntando “¿Con 47 tacos quiero que esta área siga estando ahí?” “¿Me gustaría añadir algún área nueva?” Y cuestiones de este estilo. Con estas reflexiones, y muchos tachones después construyo, con lo que queda de mi mapa actual, el que quiero que sea mi mapa dentro de 5 años.

Soñemos

El siguiente paso natural es ir área por área desarrollando en un párrafo la respuesta a esta pregunta “¿Si todo me sale bien en que situación me gustaría que se encontrase este área dentro de 5 años?”. Continuando este desarrollo área a área, de lo general a lo particular, vas a ser capaz de escribir unos cuantos de párrafos que finalmente se constituirán en tu visión. No te cortes, a pesar de tener 5 años más te ha salido todo genial ¿no?…

A modo de ejemplo comparto con vosotros algunos párrafos de mi visión.

Las finanzas personales y las de casa son estables y no requieren un control diario desde que alcanzamos la independencia financiera. Pese a que Irene (43) sigue queriendo quitar la hipoteca yo prefiero tener disponibilidad para afrontar los futuros estudios de Francisco (7). Además la mayor parte de los intereses ya se han pagado y hacer una quita ahora es perder financiación gratuita y liquidez.

El proyecto de modernización de las explotaciones sigue siendo apasionante. Después de haber automatizado todo el sistema de riego, tenemos sobre la mesa la necesidad de modernizar las fincas que aún se consideran olivar tradicional. Papá (79) se pasa las horas paseando entre los olivos viejos intentado decidir cuáles se van a sacar primero. Es duro para él, pero necesario para aprovechar las ventajas que la mecanización de la recolección nos ofrece.

Continuamos con nuestras escapadas senderistas los fines de semana. Francisco es un gran andarín y el/la pequeño/a Juan/Araceli va feliz en su cochecito por caminos y senderos. Seguimos con nuestro proyecto de visitar cada año un Parque Nacional, aunque de manera más sosegada a pesar de Irene, que irradia felicidad con su nuevo embarazo…

Aprendiendo GTD está más vivo que nunca. Los 16 Mastermind funcionan de manera casi autónoma, y el proceso de crecimiento demanda autogestión por parte de los participantes. El último encuentro “Aprendiendo GTD” en Madrid fue apoteósico, ya hay que ir pensando en el siguiente.

Actualicemos

Nuestras Áreas de Responsabilidad sufren modificaciones a lo largo de una año. Es por ello que, como punto de partida que son, creo conveniente actualizar la visión con esa periodicidad. El procedimiento que sigo es el mismo que en la primera redacción y, aunque incorporo y elimino cosas, el proceso es bastante más rápido y siempre, siempre muy gratificante y generador de ilusión.

Concluyamos

Dejo aquí algunos fragmentos de “Haz que funcione”:

A lo largo de los años he vivido innumerables circunstancias en las que personas conocidas han redactado una lista de todas las cosas que les gustaría tener en su mundo ideal y, a medida que pasaba el tiempo, han visto cómo todo se ha ido cumpliendo. — David Allen, Haz que funcione

Con frecuencia, la única forma de conseguir un acuerdo y una continuidad sobre el futuro cercano es ver con claridad uno más lejano. Y hay momentos en los que la única forma de recuperar la motivación y el impulso para avanzar es reimpulsado la visión. — David Allen, Haz que funcione

El verdadero poder que reside en una visión a largo plazo es el hecho de asumir que al mantener esa imagen en tu conciencia te permite imaginarte haciendo algo mucho más importante de lo que harías habitualmente. — David Allen, Haz que funcione

¿Para qué sirve la visión? ¿Qué logramos haciendo este ejercicio de introspección? ¿Qué sentido tiene construir todo este castillo en el aire? Podría decir que personalmente me hace sentir bien, me ayuda a reducir la incertidumbre del futuro y me pone en el camino correcto. Tengo la firme convicción de que escribir tu visión es el primer paso para que se materialice realmente.

Tus sueños hechos realidad ¿Te atreves a intentarlo?

¿Quieres leer más? Continúa con la serie:
– Serie Olivares efectivos (I), Declaración de intenciones
– Serie Olivares efectivos (II), Un poco de historia
– Serie Olivares efectivos (III), El Propósito
– Serie Olivares efectivos (IV), Los Principios
– Serie Olivares efectivos (V), La Visión
– Serie Olivares efectivos (VI), Metas y Objetivos
– Serie Olivares efectivos (VII), Áreas de Responsabilidad
– Serie Olivares efectivos (VIII), Proyectos
– Serie Olivares efectivos (IX), Siguientes Acciones

Publicado en: Reflexiones

Acerca de Francisco de Paula Juárez Roldán

Nací en Priego de Córdoba y vivo en Lucena con mi familia (mujer y un hijo pequeño).

Cursé la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla, el Curso Superior en Dirección de Empresas Familiares por el Instituto de Estudios Cajasol, el Master en Dirección Financiera y Controlling por la IEBSchool, el Programa Intensivo en Dirección de Empresas por el Instituto Internacional San Telmo y el Programa Fundamentos de Empresa Familiar por el Instituto Internacional San Telmo. Adicionalmente cursé el GTD® Fundamentals & Implementation Lab impartido por Optima Lab. Soy un entusiasta de la formación continua siempre que sea de calidad, presencial y, a ser posible oficial.

Mi área profesional tiene dos vertientes. Por un lado me dedico a la Consultoría de Dirección de Pymes Familiares como Interim Manager; por otro comparto junto a mi padre la dirección de la empresa familiar, dedicada a la explotación agrícola de fincas de olivar para la obtención de aceituna de mesa y aceite de oliva virgen extra.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Daniel dice

    13/06/2021 a las 21:18

    Gracias por compartir tu visión, Francisco.

    Para los que aún no hemos abordado los niveles superiores nos son de mucha utilidad ejemplos como el tuyo.

    Responder
    • Francisco de Paula dice

      18/06/2021 a las 17:49

      Gracias por tu comentario Daniel,

      Los ejemplos de otras personas, aún con errores, siempre ayudan a aterrizar conceptos. Me alegra que te sirva esta entrada.

      Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aprendiendo GTD en rss
Aprendiendo GTD en twitter
Aprendiendo GTD en telegram
Aprendiendo GTD en iTunes
Aprendiendo GTD en YouTube
Aprendiendo GTD en Amazon Music
Aprendiendo GTD en Google podcast
Aprendiendo GTD en ivoox
Aprendiendo GTD en TuneIn radio
Aprendiendo GTD en Spotify
Aprendiendo GTD en Stitcher

Aprendiendo GTD - Copyright © 2023 - Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal


DISCLAIMER: GTD® y Getting Things Done® son marcas registradas de la David Allen Company, de la cual puedes encontrar más información en gettingthingsdone.com

Por otra parte, ningún editor de este blog y podcast estamos respaldados, aprobados o apoyados en modo alguno por David Allen o la David Allen Company.

Todas las opiniones expresadas en el blog son únicamente nuestras a no ser que se indique de forma explícita lo contrario.

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR