• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Aprendiendo GTD

Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Newsletter
  • Diagrama GTD
  • Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Blog / Todoist / Una forma de implantar GTD desde CERO en Todoist – Las revisiones

Una forma de implantar GTD desde CERO en Todoist – Las revisiones

02/05/2018 Artículo escrito por Pablo Paredes

GTD con Todoist

Índice de la serie de post sobre GTD en Todoist:

  1. Implantación del sistema GTD en Todoist
  2. La lista de Proyectos
  3. La lista de Siguientes acciones
  4. Listas A la espera, lista de Seguimiento y lista Algún día/Tal vez
  5. Los niveles de perspectiva
  6. Las revisiones
  7. La revisión mensual – Áreas de responsabilidad o enfoque
  8. La revisión trimestral – Metas y Objetivos
  9. La revisión anual – Visión

Como decíamos en el post anterior las revisiones dependen del nivel de perspectiva que estemos revisando.

De los tres contenedores que quedan por ver (Revisiones, Rutinas y Metas) veremos ahora el de «REVISIONES», cuántas, con qué frecuencia, qué ítem revisar…

GTD con Todoist – (6) Las Revisiones

Así es como lo tengo implementado en Todoist. Simple, simple.

¿Porqué sólo un ítem en cada Revisión?. Porque Todoist para gestionar listas con fecha de vencimiento es malo.

GTD-con-Todoist-Las-Revisiones-estructura

Tras muchas consultas y contrastando como lo hacían otros usuarios de los grupos de Telegram y Slack llegué a la conclusión que la “lista” de ítem a controlar quedaría enlazada, pero fuera del sistema.

Así el único elemento que tengo en mi “Revisión diaria” es un enlace a una nota de Apple en la que hay un checklist.

GTD-con-Todoist-Las-Revisiones-estructura-detalle

Lo mismo aparece en el resto de Revisiones: un enlace a una nota tipo checklist externa.

Revisión Diaria – nivel siguientes acciones

Jerónimo Sánchez la llama “la revisión operativa” y dice en su “GTD para dummies“:

“La revisión operativa es la que nos permite mantener nuestro sistema bien engrasado y listo para que podamos ser productivos en cualquier momento y a cualquier hora.”

En mi caso esto es lo que hago, si puedo 2 veces al día, una al inicio de la jornada y otra al final.

Siempre con tiempo suficiente, porque una de las tareas es “procesar” las bandejas de entrada y eso implica tomar decisiones y reflexionar. Generalmente 15-20min

Tengo la suerte de capturar bien, por lo que nunca necesité incluir algo del tipo “vaciar la mente”, lo hago por sistema. Anoto prácticamente todo. Reconozco que puede ser necesario incluir un ítem para ello.

GTD-con-Todoist-Revision-diaria

La bandeja física la proceso una vez a la semana, en la rutina semanal, a diario, reviso por si algo de lo que deposito requiere acción inmediata o antes de la próxima revisión, que no suele ser el caso.

Por supuesto, también actualizo aquellas tareas realizadas, que no taché, lo que me obliga a dar un repaso rápido (muy rápido) a todas las “siguientes acciones” de todos los contenedores.

Aunque ahora no entraré en detalles, después de la “Revisión diaria” tengo una “Rutina diaria”, de trabajo, en la que reviso otro checklist pero de cosas que no son el sistema, sino Tablas excel de ventas, etc, que junto con la Revisión me toman 45min diarios.

Ese tiempo lo tengo, si puedo, bloqueado en mi calendario, ya que necesito de un entorno de trabajo que sólo tengo en unos momentos concretos del día.

  • Enlace al Blog de Óptima Infinito: Perspectiva GTD Las siguientes acciones

Revisión Semanal – nivel proyectos

Jerónimo Sánchez la llama “la revisión de control”, pero añade que “es una revisión operativa extendida”. Cito su párrafo completo, porque creo que resume perfectamente el espíritu de esta revisión:

“La revisión de control es una revisión operativa extendida. Además de hacer limpieza general de nuestras listas, debemos revisar los frentes abiertos –proyectos–, asegurándonos de que todos tienen al menos una próxima acción definida. También es el momento de sacar de la lista “algún día” las acciones y proyectos inactivos que sean necesarios, y poner a “dormir” aquellos que hayan perdido prioridad o urgencia.”

Todos los que escriben de GTD, consideran esta revisión como la más importante, tanto tanto que está protegido por copyright el termino GTD Weekly Review®

GTD-con-Todoist-Weekly-Review

Yo le reservo 90min, y la realizo el fin de semana. El momento lo elijo en función de cómo se presente ese fin de semana en concreto en cuanto a planes, pero nunca la dejo sin hacer.

Mi lista, ahora, es así:

GTD-con-Todoist-Revision-semanal

En mi caso incorporé algunas cosas que Sergio Pantiga hacía, que eran de carácter más introspectivo y que hoy ya considero indispensables. Cada uno tiene que hacer la suya, como hacíamos al hablar de los contextos. Pregunta a otros cómo lo hacen compara, interioriza, filtra y tendrás la tuya.

Un guía muy bien detallada nos la da, de nuevo, el blog de Óptima Infinito: Cómo se hace una revisión semanal

  • Enlace al Blog de Óptima Infinito: Perspectiva GTD: Los Proyectos

Publicado en: Todoist

Acerca de Pablo Paredes

Asturianu. Estudié Psicología en la Universidad de Oviedo. “Informático" frustrado. Trabajo (de siempre) en ventas de telecomunicaciones para el operador que toque. Le doy vueltas a TODO hasta que lo entiendo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. GonzaloD dice

    01/12/2018 a las 23:08

    Hola Pablo:

    Interesante serie de posts.

    Me ha llamado la atención el ver que fijas metas semanales y mensuales en tus revisiones diarias y semanales.

    Tengo dos preguntas:

    1/ Desde el desconocimiento, ¿es esta fijación de semanales y mensuales compatibles con GTD?

    2/ ¿ qué criterios utilizas para fijar dichas metas? ¿Algún ejemplo que puedes poner para explicarlo?

    Muchas gracias.

    Saludos!

    Responder
  2. Pablo Paredes dice

    03/12/2018 a las 20:30

    Hola Gonzalo.
    En el repaso semanal, cuando me pregunto «en qué he fallado», busco errores de actitud; puedo encontrar que que me comporté de forma grosera a veces, que fui demasiado condescendiente en otras, que estuve especialmente irascible, que no me esforcé lo suficiente, que no respondí correctamente ante solicitudes de ayuda…
    Me planteo cosas que (1) me parecen mejorables y que (2) quiero mejorar. La consecuencia de esa reflexión son las METAS de las que hablo en el artículo.
    Sinceramente no le veo incompatibilidad con GTD. No creo proyectos, ni pongo fechas límite (ni subjetiva ni objetiva. Sólo establezco un horizonte de mejora y un mecanismo temporal de control para valorar si voy en el buen camino (según qué cosas reviso semanal o mensualmente)

    Te invito a que pases por el canal de Slack.
    https://aprendiendogtd.slack.com/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aprendiendo GTD en rss
Aprendiendo GTD en twitter
Aprendiendo GTD en telegram
Aprendiendo GTD en iTunes
Aprendiendo GTD en YouTube
Aprendiendo GTD en Amazon Music
Aprendiendo GTD en Google podcast
Aprendiendo GTD en ivoox
Aprendiendo GTD en TuneIn radio
Aprendiendo GTD en Spotify
Aprendiendo GTD en Stitcher

Aprendiendo GTD - Copyright © 2023 - Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal


DISCLAIMER: GTD® y Getting Things Done® son marcas registradas de la David Allen Company, de la cual puedes encontrar más información en gettingthingsdone.com

Por otra parte, ningún editor de este blog y podcast estamos respaldados, aprobados o apoyados en modo alguno por David Allen o la David Allen Company.

Todas las opiniones expresadas en el blog son únicamente nuestras a no ser que se indique de forma explícita lo contrario.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}