• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Aprendiendo GTD

Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Newsletter
  • Diagrama GTD
  • Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Blog / Todoist / Una forma de implantar GTD desde CERO en Todoist – Lista de Proyectos

Una forma de implantar GTD desde CERO en Todoist – Lista de Proyectos

22/04/2018 Artículo escrito por Pablo Paredes

GTD con Todoist

Índice de la serie de post sobre GTD en Todoist:

  1. Implantación del sistema GTD en Todoist
  2. La lista de Proyectos
  3. La lista de Siguientes acciones
  4. Listas A la espera, lista de Seguimiento y lista Algún día/Tal vez
  5. Los niveles de perspectiva
  6. Las revisiones
  7. La revisión mensual – Áreas de responsabilidad o enfoque
  8. La revisión trimestral – Metas y Objetivos
  9. La revisión anual – Visión

A lo largo de toda la serie, citaré mucho a José Miguel Bolívar. David Allen es el creador de GTD. Su libro “Getting Things Done” (Organízate con eficacia, original de 2001) es un hito, pero por un lado se dice que la traducción del contenido no es buena y por otro lado, quizá adrede, Allen deja muchos cabos sin atar en su libro. Eso se solucionó, en parte una segunda versión ”Making it all work” (Haz que funcione, original de 2008). El libro “Productividad Personal” (2015), de José Miguel Bolívar, que además está acreditado como “Exclusive official distributor of GTD® training services from The David Allen Company in Spain”, aclara y fija términos, conceptos , ideas y método, de forma categórica en muchos casos, por lo que se puede considerar la obra más importante de GTD en español y por tanto una de las principales referencias.

Ahora, vamos al lío. Una vez hemos comenzado a implantar GTD en Todoist, y ya que lo primero que voy a mencionar es la “Lista de Proyectos” quiero citar a José Miguel Bolívar que a menudo, como en este caso, es MERIDIANAMENTE CLARO, definiendo lo que es un proyecto en GTD:

“Un proyecto es un resultado. Punto. «Presupuesto para 2016 terminado y distribuido al comité de dirección» es tan proyecto en GTD como «aceite del coche cambiado». ¿Por qué? Porque en ambos casos vas a tener que «hacer» más de una «acción» para lograr el resultado esperado.”

José Miguel Bolívar

GTD con Todoist – (1) Lista de Proyectos

Aquí viene la primera sorpresa. La Lista de Proyectos es una lista, una enumeración de “todos los resultados deseados que requieren más de una acción”. Repito: sólo una lista, un índice de frentes abiertos, NADA más. ¿Y no pongo dentro de cada proyecto sus acciones?… NO.

Esta lista debe contener solamente los Proyectos, los resultados que queremos conseguir. Aquí no hay acciones.

¿Te suena raro?, no te preocupes, recuerda que DESDE CERO también implica desaprender. Lee lo que dicen los maestros al respecto:

“La lista de Proyectos es una lista de referencia de frentes abiertos. Sin acciones”

David Allen

“Otro aspecto que trata Allen es cómo organizar los proyectos. Lo ideal, según él, es gestionarlos en una lista, al igual que harías con una lista de llamadas. Yo comparto su opinión. A la mayoría de las personas esta propuesta le resulta extraña, ya que están acostumbradas a organizar conjuntamente los proyectos y sus acciones relacionadas. Sin embargo, hacer esto en GTD esto no tiene mucho sentido, ya que la lista de proyectos y las listas de acciones tienen finalidades distintas”

José Miguel Bolívar

Una vez enunciado un proyecto como resultado que queremos conseguir (y que va a necesitar varias acciones), si lo requiere, genero una carpeta de material de apoyo a ese proyecto. Utilizo Dropbox y allí meto los documentos, notas, reflexiones, ideas… toda aquella documentación que necesite para alcanzar el resultado (proyecto).

De esta manera, en la Revisión Semanal, consulto ese material de apoyo y es cuando decido cuál/cuales serán las próximas acciones que me lleven a culminar ese proyecto, a  alcanzar ese resultado; evidentemente no es necesario esperar a la Revisión Semanal, pero eso es otro cantar.

Pues eso es lo que vamos a hacer a la hora de implantar el sistema.

Revisar en detalle esa LISTA de «Algún día/Quizá» (donde había trasladado TODO el contenido de mi sistema anterior), e intentar identificar correctamente todos los proyectos, enunciarlos de forma clara como resultados y añadirlos a la «Lista de Proyectos«.

Si lo que me encuentro se hace en un paso, será una siguiente acción.

Si lo que me encuentro no se acaba con esa primera acción, será un proyecto.

Obvié indicar que en la «Lista de Proyectos» SÓLO tendremos los proyectos a corto plazo. Hay quien decide tener a la vista los resultados esperados para las siguientes semanas, hay quién aboga por incorporar los de los próximos meses; en ningún caso es conveniente tener tantos «frentes abiertos» que nos haga imposible avanzar.

Antes de pasar al siguiente contenedor (Siguientes Acciones), insisto de nuevo, a modo de repaso, en estos conceptos (y vuelvo a citar a José Miguel Bolívar):

Acción: Actividad física que empiezas y terminas de una vez, sin interrupciones. De todas las «acciones» que tienes que completar para alcanzar un resultado, aquellas que puedes hacer sin completar pasos previos se llaman «siguientes acciones».

Proyecto: Resultado simple que consigues cuando completas todas las acciones que lo forman. Todos los «proyectos» tienen que estar reflejados en una «lista de proyectos» y hay que revisar semanalmente su evolución durante la revisión semanal del sistema.

Objetivo: Resultado complejo que consigues cuando completas todos los proyectos que lo forman. Los «objetivos» están fuera del «workflow» de GTD y únicamente hay que revisarlos cuando es necesario.

Fijaos: Los Objetivos están FUERA del “workflow” de GTD. Por eso el sistema, en su flujo, tiene “Lista de proyectos” y “Lista de Próximas acciones”. Los objetivos están en otro nivel.

En el próximo artículo veremos cómo organizar La lista de Siguientes acciones en Todoist.

Publicado en: Todoist

Acerca de Pablo Paredes

Asturianu. Estudié Psicología en la Universidad de Oviedo. “Informático" frustrado. Trabajo (de siempre) en ventas de telecomunicaciones para el operador que toque. Le doy vueltas a TODO hasta que lo entiendo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. peliculas dice

    24/04/2018 a las 03:06

    Muy buen artículo muchas gracias

    Responder
  2. Roberto Soto dice

    19/05/2018 a las 14:34

    Hola Juan Pablo, Llevo un año con Todoist y he tratado de ser «ortodoxo» en la metología. Sin embargo, mis proyectos contienen acciones siguientes. No obstante eso, trabajo por contextos al usar el poder de los los filtros. Es decir, he genera filtros para @oficina, @en la calle, @MacBook, @En casa… Por lo tanto puedo elegir mis acciones desde donde estoy o con quién estoy o con los recursos que dispongo. ¿Podemos afirmar que Todoist nos permite ir más allá que GTD?

    Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      28/10/2019 a las 15:42

      En GTD los proyectos NO son contenedores de siguientes acciones. Los proyectos son resultados que queremos obtener en menos de 12 meses y que requieran más de una siguiente acción para conseguirlo.
      Todoist es una aplicación de listas de tareas (que no de GTD) que se puede usar para las listas que propone GTD o para cualquier tipo de lista que se quiera.

      Responder
  3. Paco dice

    26/10/2019 a las 23:02

    Nadie rssponde a Roberto 🙁

    Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      28/10/2019 a las 15:42

      Hecho 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aprendiendo GTD en rss
Aprendiendo GTD en twitter
Aprendiendo GTD en telegram
Aprendiendo GTD en iTunes
Aprendiendo GTD en YouTube
Aprendiendo GTD en Amazon Music
Aprendiendo GTD en Google podcast
Aprendiendo GTD en ivoox
Aprendiendo GTD en TuneIn radio
Aprendiendo GTD en Spotify
Aprendiendo GTD en Stitcher

Aprendiendo GTD - Copyright © 2023 - Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal


DISCLAIMER: GTD® y Getting Things Done® son marcas registradas de la David Allen Company, de la cual puedes encontrar más información en gettingthingsdone.com

Por otra parte, ningún editor de este blog y podcast estamos respaldados, aprobados o apoyados en modo alguno por David Allen o la David Allen Company.

Todas las opiniones expresadas en el blog son únicamente nuestras a no ser que se indique de forma explícita lo contrario.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}