• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Aprendiendo GTD

Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Newsletter
  • Diagrama GTD
  • Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Blog / Apple / Mi sistema GTD® en el entorno Apple – Reflexionando: Las revisiones del sistema

Mi sistema GTD® en el entorno Apple – Reflexionando: Las revisiones del sistema

26/07/2020 Artículo escrito por Francisco de Paula Juárez Roldán

Mi sistema GTD® en el entorno Apple

  1. Declaración de intenciones
  2. Herramientas
  3. Capturando
  4. El aclarado (parte I)
  5. El aclarado (parte II)
  6. Organizando: ¿Dónde lo pongo?
  7. Reflexionando: Las revisiones del sistema
  8. Ejecutar: ¡Haciendo con cabeza!

¿Hola amig@s! Hoy vamos a ver el paso de “Reflexionar”, es decir, las distintas revisiones que mantienen intacta la confianza en el sistema.

Personalmente realizo 3 revisiones principales en mi sistema:

  • Revisión diaria
  • Revisión semanal
  • Revisión anual

Vamos a verlas con detalle.

Revisión diaria

Lo primero que hago cada día es aclarar las bandejas de entrada. Es importante entender que tal y como tenemos configurado el archivo de seguimiento, cuando nos salte el indicador “Programado” tenemos que tratarlo como una bandeja de entrada más y aclarar el ítem, en algunos casos se activará, entrando en nuestro sistema de listas y en otros lo desecharemos directamente.

GTD con Apple reflexionando revisiones del sistema

Después abro la app Calendario y veo cómo se presenta la jornada. Si somos medianamente estrictos y el calendario para nosotros es territorio sagrado, encontraremos varios tipos de asuntos:

  • Asuntos que tienen que ser atendidos hoy, en una hora determinada.
  • Asuntos que tienen que ser atendidos hoy, a lo largo del día.

GTD con Apple reflexionando revisiones del sistema

Con esto tenemos una idea de las cosas que hay que hacer hoy si o si, de la carga de trabajo que tenemos comprometida y de los huecos que nos quedan para trabajar, ya sea definiendo nuestro trabajo, ejecutando trabajo definido o trabajando según surge.

Según los contextos que contengan las siguientes acciones del calendario, reviso si hay otras acciones que puedo ejecutar aprovechando que si o si voy a estar en ese contexto. (Imaginaros que tengo en calendario una reunión en Écija, que está a una hora en coche de casa, pues miro mi contexto “Écija” para ver si hay algo más que pueda “tachar” por allí. Lo mismo con las agendas.

A continuación, y creo que esto no es muy “ortodoxo”, compruebo si existe alguna Siguiente Acción con fecha de vencimiento que esté activa. Utilizando el buscador de Recordatorios, mecanizamos “ANTES DEL” y, si seguimos las indicaciones de taxonomía para las Siguientes Acciones con vencimiento que vimos en el post anterior, la búsqueda nos mostrará todos las Siguientes Acciones que se pueden hacer ya y que tienen que hacerse antes de una fecha.

GTD con Apple reflexionando revisiones del sistema

El motivo por el que hago este uso es que prefiero “desactivar” las bombas que hay en el sistema antes de que me exploten. Las bombas importantes están en el calendario, a las que me refiero con esta mecánica son las bombas futuras, a las que aún queda bastante mecha, pero que explotarán más tarde o más temprano si no apagamos esa mecha.

Y punto y final a la revisión diaria. Como podéis comprobar, es una revisión totalmente operativa. Los contextos disponibles, el tiempo y la energía determinarán la ejecución de otras siguientes acciones durante el resto del día. ¡A trabajar!

Revisión semanal

Y llega el fin de semana, y nos ponemos a dar vueltas para evitar al “Coco” de GTD®: ¡La temidísima revisión semanal!

La revisión semanal es uno de los pilares fundamentales de GTD®. A lo largo de la semana, el sistema se va deteriorando y es necesario actualizarlo para poder seguir teniendo confianza en él. Existen multitud de referencias respecto a este poderoso hábito; os dejo el enlace al podcast dedicado al tema, no obstante, en cualquiera de los blogs de los nodos de Optima Lab podéis encontrar valiosísima información sobre la revisión semanal.

041 – Reflexionar en GTD tres años después

¡Pues vamos al lío! Para efectuar la revisión yo hago uso de un checklist que tengo alojado en Notas de Apple. Siguiendo y desarrollando los pasos uno a uno, concienzudamente, dejaréis el sistema como si fuese nuevo a estrenar.

Revisión semanal realizada

Aclarar

    • Recopila material y papeles sueltos
    • Vacía las bandejas de entrada
    • Vacía tu cabeza

Poner al día

    • Revisa las listas de Siguientes Acciones
    • Revisa información pasada del calendario
    • Revisa el calendario futuro
    • Revisa la lista “A la espera”
    • Revisa la lista de Proyectos
    • Revisa las listas de control relevantes

Aplicar la creatividad

    • Revisa la lista “Algún día/Tal vez”
    • Sé creativo y valiente

Revisión anual

Esta revisión es algo muy personal. Se trata de ganar un poco de perspectiva y revisar el sistema en su totalidad: siguientes acciones, proyectos, áreas de responsabilidad, objetivos, visión y propósito y principios. También se suele aprovechar para efectuar labores de mantenimiento sobre el archivo, los dispositivos, procesos y procedimientos.

Dado que las áreas superiores de perspectiva las tengo fuera de Recordatorios, hago un recorrido por las distintas aplicaciones (iCloud, Mindnode, Excel…) analizando el contenido y pensando sobre el uso que les he dado. Respecto al contenido, hay que plantearse si se está cumpliendo a corto y medio plazo con las áreas más elevadas, es decir, si nuestras acciones cotidianas están alineadas con nuestros objetivos y principios para alcanzar nuestro propósito y hacer realidad nuestra visión. Como veis tiene partes operativas, tácticas y estratégicas.

Os dejo otro enlace a un magnífico podcast sobre la revisión anual.

050 – La revisión anual en GTD – ¿Qué revisamos de forma anual?

Y esto es todo por hoy. Nos vemos en la siguiente entrada: “Ejecutar: ¡Haciendo con cabeza!”

Publicado en: Apple

Acerca de Francisco de Paula Juárez Roldán

Nací en Priego de Córdoba y vivo en Lucena con mi familia (mujer y un hijo pequeño).

Cursé la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla, el Curso Superior en Dirección de Empresas Familiares por el Instituto de Estudios Cajasol, el Master en Dirección Financiera y Controlling por la IEBSchool, el Programa Intensivo en Dirección de Empresas por el Instituto Internacional San Telmo y el Programa Fundamentos de Empresa Familiar por el Instituto Internacional San Telmo. Adicionalmente cursé el GTD® Fundamentals & Implementation Lab impartido por Optima Lab. Soy un entusiasta de la formación continua siempre que sea de calidad, presencial y, a ser posible oficial.

Mi área profesional tiene dos vertientes. Por un lado me dedico a la Consultoría de Dirección de Pymes Familiares como Interim Manager; por otro comparto junto a mi padre la dirección de la empresa familiar, dedicada a la explotación agrícola de fincas de olivar para la obtención de aceituna de mesa y aceite de oliva virgen extra.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sergio Pantiga dice

    26/07/2020 a las 19:22

    Hola, Francisco!

    Te felicito por tu serie, seguro que a las personas que utilicen el entorno de Apple les resulta muy útil.
    Como aporte, la revisión diaria que describes no forma parte del cuarto paso Reflexionar, sino del quinto Ejecutar en su mayor parte. Es decir:
    – Aclarar lo que tengas incubado hasta ese día concreto forma parte de definir tu trabajo, es decir, Aclarar y Organizar.
    – El resto de lo que citas (revisar tu calendario o listas de siguientes acciones) forma parte de Ejecutar. Como indicas, ejecutar primero aquello que tiene una fecha de vencimiento es una buena práctica.

    ¡Ánimo con la serie y te leo en la próxima entrada!

    Responder
    • Francisco de Paula dice

      26/07/2020 a las 20:12

      Muchas gracias por tu aportación Sergio, tienes toda la razón del mundo. Cuando escribí la entrada pensaba que era una revisión diaria. A día de hoy, y gracias a vosotros, voy evolucionando y ganando en claridad y conocimientos. A seguir andando este camino!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aprendiendo GTD en rss
Aprendiendo GTD en twitter
Aprendiendo GTD en telegram
Aprendiendo GTD en iTunes
Aprendiendo GTD en YouTube
Aprendiendo GTD en Amazon Music
Aprendiendo GTD en Google podcast
Aprendiendo GTD en ivoox
Aprendiendo GTD en TuneIn radio
Aprendiendo GTD en Spotify
Aprendiendo GTD en Stitcher

Aprendiendo GTD - Copyright © 2023 - Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal


DISCLAIMER: GTD® y Getting Things Done® son marcas registradas de la David Allen Company, de la cual puedes encontrar más información en gettingthingsdone.com

Por otra parte, ningún editor de este blog y podcast estamos respaldados, aprobados o apoyados en modo alguno por David Allen o la David Allen Company.

Todas las opiniones expresadas en el blog son únicamente nuestras a no ser que se indique de forma explícita lo contrario.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}