HACIENDO desde CERO. Un proyecto paso a paso
- Episodio 0.- El de la Presentación
- Episodio 1.- El de las Capturas
- Episodio 2a.- El de los Aclarados (parte 1)
- Episodio 2b.- El de los Aclarados (parte 2)
- Episodio 3.- El de la Organización
- Episodio 4.- El de la Reflexión
- Episodio 5.- El de Hacer
- Episodio 6.- El del Resumen
… Pues vamos a aclarar la bandeja de entrada. Aunque a estas alturas todos tenéis claro en que ítem nos vamos a centrar para hacer el proyecto paso a paso, no me resisto a hacer un pequeño ejercicio repasando algunos a ver si nos encontramos con decisiones variadas; empezamos.
Remember: ¿Qué es? ¿Qué significa para mí? ¿Requiere acción? ¿Voy a hacerlo ahora o en el futuro? ¿Acción individual o proyecto?
- Reloj calentador
- GripeNet: estadísticas
- Foto inbox
- Scrivener
- Viaje NYC
- …
– Reloj calentador. El agua caliente de mi vivienda depende de un termo eléctrico y tiene un programador que se enciende a determinada hora. Ya que me espera un madrugón, si no quiero ducharme con agua fría (o ir oliendo a rayos que todo podría ser), es imprescindible que adelante la hora de encendido del termo.
Como me va a llevar 15 seg, lo hago ya (regla de los 2 minutos), desde el iPhone (uno que es muy moderno)… abro la aplicación de ElGato y modifico el horario.
Elimino el item de la bandeja de entrada… y CAPTURO un nuevo ítem (ya véis que capturar es continuo), “Reloj calentador” porque tendré que volver a poner el reloj en su horario habitual, pero no ahora.
– GripeNet: estadísticas. Es una web que capturé mientras leía un artículo, pero en realidad no me interesa lo más mínimo. Tampoco creo que lo vaya a necesitar en el futuro, por tanto esto va a la papelera.
– Foto inbox: Es la referencia a que para ilustrar este “episodio” debía copiar toda mi bandeja de entrada, mis capturas hasta este momento y así poder utilizar ejemplos reales… hago una foto (me lleva 2 segundos) y lo añado como material de apoyo a al Proyecto “[BLOG] Haciendo desde CERO – Aclarados parte II”. ¿Alguien capta la paradoja espacio-temporal?
– Scrivener: Es un software con herramientas especiales para escribir; permite tener material de referencia a la vista, dividir por secciones… Voy a ver si hay versión de prueba. Lo voy a tratar como acción individual, sin proyecto, porque en función del precio y de si hay versión de prueba o no decidiré.
Voy a crear una “siguiente acción” aislada. Escribo en el contexto @internet “Busca en internet versión de prueba de Scrivener y precio de la versión para Mac. Si la hay crea proyecto para test”
Pero..pero… Eso no es aclarar. ¿Estás aclarando, estás organizando o estás tomándonos el pelo?
Vale, estaba “aclarando” y pasé a “organizar” , en realidad ya lo hice en el ítem “Foto Inbox”, pero ahora ya es MUY evidente
Aclarar y Organizar son pasos independientes, pero se realizan consecutivamente para cada entrada. ¿Por qué?. Porque la “organización” es consecuencia (resultado) del “aclarado”. Una vez que decido si algo tiene sentido para mí y si voy a hacer algo con ello, lo lógico es que la consecuencia inmediata sea crear un proyecto y establecer su primera acción, crear directamente una acción o posponer la toma de decisiones (o tirarlo o almacenarlo, obviamente)
En palabras de Jerónimo Sánchez:
“Aunque, técnicamente, aclarar —segundo paso— y organizar —tercer paso— son hábitos distintos, en la práctica se llevan a cabo uno a continuación del otro. Es decir, no se puede organizar sin aclarar, y no se puede aclarar sin luego organizar.
Aclarar y organizar son dos caras de la misma moneda.”
OJO, PELIGRO:
“…el hecho de que ambos hábitos, aclarar y organizar, vayan siempre juntos, hace muy tentador organizar las cosas de la bandeja de entrada directamente, sin aclarar, o aclaradas de manera deficiente.”
“Organizar elementos mal procesados hace que tu sistema se vuelva poco fiable, lo que supone una de las causas más frecuentes de abandono de GTD®”
Por favor, volved a leer el último párrafo otra vez.
Lo anterior debe quedar totalmente asumido. En GTD poco fiable es sinónimo de ruina total.
Bien, como tenemos ganas de ir a lo serio, voy a abreviar. Os recuerdo a continuación el resto de los ítem de la bandeja de entrada, por si a alguien le resultase de interés; lógicamente tienen para mí tienen significado:
- Santander
- COLORS en Spotify
- DESORDEN DE PERSONALIDAD MÚLTIPLE: Entrevista psiquiátrica real con Eve White, Eve Black y Jene – YouTube
- Scanner Pro Víctor
- Gasolina
- Contrato Óscar
- PdV van bajos
- Tarjetas de visita
- Té ceremonial
- Beca Erasmus
- The Fallacy Fallacy | Idea Channel | PBS Digital Studios – Youtube
- IVA en tabla liquidaciones
Las descripciones largas del tercer y antepenúltimo ítem, son debidas a que cuando capturo un enlace con Todoist, lo titula automáticamente y crea un link ligado a la descripción: muy práctico.
Llegados a este punto no voy a “aclarar” el viaje a NYC, analizando qué significa para mí, requiere acción… Lógicamente no se decide un viaje por pasar delante de una agencia (bueno, quizá a alguien le haya pasado). Más bien diremos que son cosas que estaban en “el vivero”, en “la incubadora” y necesitaron de un “desencadenante”, un “trigger”, en el momento adecuado que los pusiese en marcha.
Por tanto, en el próximo episodio, empezaremos con la acción.
- Nota: Las fotografías que acompañan el artículo son propiedad del que os escribe. No se muy bien cómo va eso de las licencias, pero lo digo, por si acaso.
Muy interesante. Esperando la nueva entrega 🙂 espero que salga pronto
Más que interesante la serie.
Me parecen fundamentales y claras las referencias a las fuentes.
En cuanto al contenido una duda.
Con el tema del reloj haces otra captura «Reloj calentador» para ponerlo en su estado normal ¿No sería más práctico ponerse un recordatorio en seguimiento para cuando proceda?
En mi opinión si aclaras otra vez antes de la ducha de mañana te lo volverás a encontrar y llegaras a eso.
Un saludo y gracias por el trabajo.
Prefiero capturar y aclarar a posteriori.
Como tengo la costumbre de aclarar la bandeja de entrada varias veces al día, no me preocupa que eso vaya a quedar sin hacer.
La decisión final podría ser desconectar totalmente el aparato, si fuese a estar varios días fuera, por ejemplo y por tanto posponer su reconexión.