• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Aprendiendo GTD

Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Newsletter
  • Diagrama GTD
  • Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Blog / Todoist / Un proyecto paso a paso con Todoist – Presentación

Un proyecto paso a paso con Todoist – Presentación

08/12/2018 Artículo escrito por Pablo Paredes

HACIENDO desde CERO. Un proyecto paso a paso

  • Episodio 0.- El de la Presentación
  • Episodio 1.- El de las Capturas
  • Episodio 2.- El de los Aclarados (parte 1)
  • Episodio 3.- El de los Aclarados (parte 2)
  • Episodio 3.- El de la Organización
  • Episodio 4.- El de la Reflexión
  • Episodio 5.- El de Hacer
  • Episodio 6.- El del Resumen

Proyecto paso a paso todoist pablo paredes

Iniciamos una nueva serie «desde CERO»

En esta ocasión voy a recorrer (espero que con acierto), mediante un ejemplo, la vida de un proyecto desde que capturamos una idea hasta que alcanzamos el resultado propuesto: Un trayecto por los 5 pasos de GTD.

La serie la he bautizado «HACIENDO desde CERO. Un proyecto paso a paso«

Intentaré ilustrar mediante un caso ficticio lo que transcurre desde el principio, cuando capturamos algo, para luego ir dando los pasos en que lo transformamos para terminar haciéndolo. El ejemplo es 100% inventado, aunque me esforzaré en que parezca real (novelaré un poco, si se me permite 😉, quizá debería escoger un tema que me fuese especialmente cercano, o que creyese dominar, pero al buscar un ejemplo, decidí que me gustaría que:

  • Fuese largo, porque nos obligará a poner tareas en espera, poner tareas en seguimiento.
  • Intervengan varias personas, así tendremos oportunidad de delegar tareas, utilizar el contexto agenda
  • Fuese complejo, para poder crear subproyectos, utilizar checklist, utilizar mapas mentales, recurrir a material de referencia.
  • Fuese de ámbito personal, para convencer a los que dicen que GTD solo tiene sentido en cuestiones de trabajo y fuera de ahí no tiene utilidad.
  • Fuese de interés general, que sea algo que todos hicimos, quisimos hacer o haremos algún día, para que cualquiera pueda participar, analizar si los pasos son correctos.

NO, no será cambiar el aceite al coche ja,ja. 

Ese sería un ejemplo tan bueno como otro cualquiera, pero no cumple los criterios que enumeré.

Proyecto paso a paso todoist pablo paredes

Al explicar, supondré un sistema GTD implementado de forma estándar. No utilizaré etiquetas (salvo tiempo y energía cuando sea preciso); también me referiré a los diferentes contenedores por su nombre en GTD, que es el que contemplan todas las Guía de Implementación:

  1. Lista de Proyectos
  2. Siguientes Acciones (agrupadas por contextos, incluida agenda)
  3. A la espera
  4. Archivo de seguimiento
  5. Algún día

Utilizaré también un calendario cuando sea preciso.

Por motivos obvios el artículo estará dividido a priori en 5 “episodios”, los 5 pasos de GTD, aunque seguramente alguno lo enfoque en Parte I, Parte II… ya veremos. 

En cualquier caso, mi idea es que no haya 5 partes estancas, independientes, inconexas. Vale que hay que estar a lo que hay que estar, eso es indiscutible; Cuando estamos en el paso de ACLARAR, aclaramos. Pero en un proyecto complejo, conviven “cosas” recién capturadas, con cosas en fase de aclarado, con acciones y subproyectos en fase de organización y con acciones en fase de hacer.

Espero ser capaz de plasmarlo correctamente.

De hecho capturar, lo hacemos continuamente y de manera automática.

Es obviamente el punto de partida de cualquier proyecto, pero no hay un MOMENTO establecido para hacerlo, debe ser una acto continuo e instintivo.

Es verdad que hay un momento en el que podemos DECIDIR hacer un BARRIDO MENTAL, VOLUNTARIO, pero ese ejercicio está pensado (1) al empezar a hacer GTD, a modo de gran recopilación inicial o (2) para paliar un déficit de captura automática, cuando tenemos sensación de que todo falla. Aunque pueda ser necesario a veces (en la Revisión Semanal tiene perfecta cabida un BARRIDO MENTAL), la captura como tal no tiene un momento concreto para hacerse. 

Los otros pasos (aclarar, organizar, reflexionar, hacer) responden mejor al concepto de paso o fase tradicional, más definido en el tiempo, que se hace en un momento escogido.

Quizá también HACER, que tiene la particularidad de que al trabajar por contextos (además de los criterios de tiempo, energía y compromiso), hacemos cuando se puede y cuando se quiere. Creo que en la serie tendremos oportunidad de HACER en cualquiera de los episodios.

¿Vamos a por ello?

  • Nota: las fotografías que acompañan el artículo son propiedad del que os escribe. No se muy bien cómo va eso de las licencias, pero lo digo, por si acaso.

Publicado en: Todoist

Acerca de Pablo Paredes

Asturianu. Estudié Psicología en la Universidad de Oviedo. “Informático" frustrado. Trabajo (de siempre) en ventas de telecomunicaciones para el operador que toque. Le doy vueltas a TODO hasta que lo entiendo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Emilio J. Pérez dice

    11/12/2018 a las 10:08

    Pablo me encantan tus artículos sobre Todoist enfocado a Gtd. Además está serie ha sido una sorpresa muy agradable. Voy a intentar seguirlos al día. (Si mi sistema me lo permite ?)
    Un saludo

    Responder
  2. A. Simón dice

    29/05/2019 a las 10:00

    Ahora que mi GTD en papel va cogiendo cuerpo me parece un buen momento para abordar el paso a otro tipo de herramienta, así que voy a estudiar con interés esta serie, ya que creo que el planteamiento es muy bueno.
    Un saludo.

    Responder
  3. Carlos Murillo dice

    16/03/2023 a las 00:57

    Estoy implementando mentando GTD con Todoist espero pueda hacerlo aplicando correctamente este metodo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aprendiendo GTD en rss
Aprendiendo GTD en twitter
Aprendiendo GTD en telegram
Aprendiendo GTD en iTunes
Aprendiendo GTD en YouTube
Aprendiendo GTD en Amazon Music
Aprendiendo GTD en Google podcast
Aprendiendo GTD en ivoox
Aprendiendo GTD en TuneIn radio
Aprendiendo GTD en Spotify
Aprendiendo GTD en Stitcher

Aprendiendo GTD - Copyright © 2023 - Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal


DISCLAIMER: GTD® y Getting Things Done® son marcas registradas de la David Allen Company, de la cual puedes encontrar más información en gettingthingsdone.com

Por otra parte, ningún editor de este blog y podcast estamos respaldados, aprobados o apoyados en modo alguno por David Allen o la David Allen Company.

Todas las opiniones expresadas en el blog son únicamente nuestras a no ser que se indique de forma explícita lo contrario.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}