En este episodio charlaremos sobre una herramienta muy útil en GTD, el barrido mental, o «mind sweep» como lo llaman los anglosajones.
Como sabéis, uno de los pilares básicos sobre los que se apoya la metodología GTD es el «sacar todo de tu cabeza y depositarlo en un sistema externo fiable», persiguiendo el doble objetivo de que todas esas «cosas» (o incompletos) no sean olvidadas, al tiempo que no estén llamando a nuestra puerta una y otra vez, luchando por su espacio en nuestra mente.
“Si está en tu mente, escríbelo o regístralo de una forma concreta. No importa cómo captures estos pensamientos, siempre que los saques de tu cabeza y los lleves todos a un sitio fácilmente accesible para su revisión.”
David Allen
¿Qué es un barrido mental?
Este concepto nos lo encontramos ya con gran protagonismo en los pasos a seguir en la puesta en marcha inicial de nuestro sistema, en el momento en que debemos llevar todo, todos nuestros pendientes a nuestro sistema. Esa gran recopilación inicial debe incluir un barrido mental exhaustivo que nos garantice en la medida de lo posible que no nos dejamos pendientes fuera del sistema que estamos creando.
Continuamos encontrándonos alusiones a este concepto en otras partes de la metodología, ya que cobra gran protagonismo también dentro de nuestra revisión semanal. Se nos propone este recurso como «herramienta» para no olvidar nada, ponernos al día e incluso hacer gala de creatividad a la hora de definir nuestro trabajo futuro.
Otra gran utilidad del barrido mental es recurrir a el en los momentos en los que todo falla, cuando el sistema deja de funciona. Ese es el momento ideal para sentarse delante de una una hoja en blanco y poner por escrito todo aquello que nos ronde la cabeza para dejar el sistema reseteado.
Y quizá no en la amplia generalidad del término pero sí en términos más concretos, las llamadas «lluvia de ideas» o «tormenta de ideas» no dejan de ser sino barridos mentales sobre temas más o menos concretos y son potentes herramientas a las que recurriremos también en otros aspectos claves de la metodología, como por ejemplo una de las fases la planificación natural de proyectos.
¿Cómo se hace un barrido mental?
Como ya hemos adelantado se trata de vaciar nuestra mente de todo lo que tenemos pendiente, de todas esas tareas o ideas que nos dan vueltas a la cabeza. Un buen hábito es ponerse cómodo, reservarse un buen tiempo y armado con papel y lápiz lanzarse a escribir todo lo que se nos ocurra, casi de forma automática. No es de extrañar que las ideas salgan a borbotones de nuestra cabeza al papel, teniendo momentos frenéticos de escritura y momentos en los que no sabemos qué escribir. En esos «momentos de calma» una buena idea es recurrir a una lista de desencadenantes de incompletos que nos ayuden a seguir, como las listas que propone David Allen en sus libros «Organízate con eficacia» o en «Haz que funcione» o en las guías metodológicas de la David Allen Company.
¿Qué hacer después de un barrido mental?
Una vez dado por finalizado nos encontraremos con un listado bastante extenso de incompletos que teníamos en la cabeza. Ahora llega el momento de seguir aplicando la metodología GTD y aclarar y organizar esos incompletos decidiendo qué son y qué tenemos que hacer con cada uno de ellos.
Puntos tratados en este episodio sobre el barrido mental
- ¿Hacemos uso de este recurso?
- ¿En qué momentos lo utilizamos?
- ¿Qué condiciones nos son óptimas para ejecutar un barrido mental? ¿Silencio, tranquilidad, música, etc.?
- ¿Utilizamos alguna herramienta/servicio que nos ayude o nos facilite el proceso más allá de papel o bolígrafo?
- Al margen de los detalles que aporta la metodología, en nuestro caso personal ¿Qué beneficios le encontramos a aplicar este método?
- ¿Qué consejos podríamos aportar a quien no ha hecho nunca uso de este recurso?
Enlaces de interés sobre el barrido mental
- Optima Infinito: El gran cambio es vaciar tu mente
- Redes Productivas: El barrido de la mente
Te animamos a unirte a nuestro grupo de Slack sobre productividad, o al grupo de Telegram del podcast. También puedes suscribirte al feed del podcast. Puedes buscarnos en iTunes, iVoox, Spreaker y YouTube. Puedes ponerte en contacto con nosotros por twitter en @aprendiendoGTD o en nuestros perfiles personales: @manolo_molero, @spantigaramos y @lsblasco.
La sintonía del podcast es Jealously de Lilly Wolf y está disponible en jamendo.es
Hoy la vuelta del trabajo ha sido escuchando el podcast. Aprendiendo y disfrutando con vuestro conocimiento y el buen ambiente que transmitís. A la espera del siguiente podcast, gracias.
Muchas gracias Manuel!