• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Aprendiendo GTD

Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Slack
  • Mastermind groups
  • Newsletter
  • Diagrama GTD
  • Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Blog / Análisis / Analizamos «Sé más eficaz» de David Allen: Parte 2 C.16

Analizamos «Sé más eficaz» de David Allen: Parte 2 C.16

23/04/2021 Artículo escrito por Sergio Pantiga

Email

Una vez más regresamos a nuestra cita semanal con «Sé más eficaz» de David Allen. Tras el 15, vamos esta semana a por el capítulo 16 de la segunda parte del libro: Trabajar lo suficiente es imposible.

El autor inicia este capítulo invitándote a pensar sobre ese conseguir más, hacer más, trabajar más duro, esforzarse más. ¿Alguna vez te has planteado cuánto es suficiente? Es más, ¿alguna vez te has planteado si en lugar de más debería ser mejor, incluso menos en ocasiones?
Es una reflexión profunda que merecería que le dediques un momento. Quizá mejor, o menos, sean no solamente más sencillos de alcanzar. Quizá sean mejor opción, más gratificante, menos duro, y retornen mas valor.

Si se mueve, salúdalo. Si no se mueve, cógelo. Si no puedes cogerlo, píntalo. — Ejército de Estados Unidos

Allen te habla en el resto del texto acerca de esa trampa de estar ocupado, ese hacer por hacer que sirve de justificante para no llegar a todo, que aleja la angustia por no estar haciendo lo que realmente debería hacerse y que elimina de la ecuación tener que dedicar recursos a decidir qué sí y qué no antes de entregar tu atención.

No basta con estar ocupado… La cuestión es: ¿con qué estás ocupado? — Henry David Thoreau

Para ello pone como ejemplo a un ejecutivo en su proceso de limpiar su bandeja de entrada de su correo electrónico, ese primer aclarado/organizado que ha permitido ya a muchas personas ver qué aspecto tiene su bandeja de entrada vacía (algo que no habían visto, probablemente, desde que estrenaron su cuenta). El fin de este proceso es realmente gratificante, trae consigo una sensación de logro importante.

Si no sabes lo que estás haciendo, no sabes cuándo parar de hacerlo. — Autor desconocido

Producto de llevar a cabo este proceso, una consecuencia: Ahora tu trabajo, aquello que has decidido hacer, está organizado en un único lugar (listas, una carpeta en tu gestor de email, donde sea). Junto, listo para que puedas revisar y elegir qué hacer. Limpio, no mezclado con información con la que no es necesario que hagas nada, ni con basura.

Si lo piensas por un momento, nuestra tendencia es a comportarnos así —también fuera del correo electrónico, por supuesto—. Notas por la mesa, papeles que funcionan a modo de recordatorio de algo, post-its en el monitor de tu ordenador… desorganización que brinda el marco suficiente para que lo más sencillo sea dejarse seducir por lo último, lo más ruidoso o lo primero que salta a la vista. Pero seguro que sabes —Allen lo deja claro en este capítulo— que ése no es ni de lejos el mejor criterio que puedes tener en cuenta para elegir qué hacer o no hacer.

Si te encuentras en un agujero, lo primero que debes hacer es dejar de cavar. — Will Rogers

El primer paso es cambiar el marco. Disponer de un inventario completo de tu trabajo pendiente unificado —en un único lugar— al que puedas acudir para elegir qué hacer puede marcar el inicio de un modo de trabajar en que mejor, incluso menos, sustituyan a más. ¿Te animas a intentarlo?

Imagen de Muhammad Ribkhan en Pixabay

Publicado en: Análisis

Acerca de Sergio Pantiga

Empresario, blogger y podcaster. Escribo en spantigaramos.com y soy quinta parte en Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aprendiendo GTD en rss
Aprendiendo GTD en twitter
Aprendiendo GTD en slack
Aprendiendo GTD en telegram
Aprendiendo GTD en iTunes
Aprendiendo GTD en YouTube
Aprendiendo GTD en Amazon Music
Aprendiendo GTD en Google podcast
Aprendiendo GTD en ivoox
Aprendiendo GTD en TuneIn radio
Aprendiendo GTD en Spotify
Aprendiendo GTD en Stitcher

Aprendiendo GTD - Copyright © 2022 - Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal


DISCLAIMER: GTD® y Getting Things Done® son marcas registradas de la David Allen Company, de la cual puedes encontrar más información en gettingthingsdone.com

Por otra parte, ningún editor de este blog y podcast estamos respaldados, aprobados o apoyados en modo alguno por David Allen o la David Allen Company.

Todas las opiniones expresadas en el blog son únicamente nuestras a no ser que se indique de forma explícita lo contrario.

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR