Más «Sé más eficaz» en una nueva semana en que ya nos encontramos de lleno metidos en la segunda parte del libro. En esta ocasión vamos a por un mapa en el capítulo 15, que lleva por título No verás el modo de hacerlo hasta que te veas haciéndolo.
Uno termina siendo tal como su mente quiere que sea. — Los Upanishads
Llega a tus manos un capítulo en que David Allen te habla del factor increíblemente motivador que supone ser capaz de vislumbrar cómo se vería y sentiría eso que quieres alcanzar, verte siéndolo o teniéndolo, y cómo esta visión funciona a modo brújula de vida impulsándote hacia ello con mayor o menor consciencia.
No ocurre nada si no hay un sueño primero. — Carl Sandburg
Para ello Allen expone un ejemplo propio, su reencuentro con un mapa mental que confeccionó diez años antes de escribir las líneas que has podido leer en este capítulo basado en cómo querría que fuese su vida en el caso de que pudiese ser la vida que realmente ansiaba tener.
Tu mecanismo automático de creación es teleológico. Eso significa que opera en términos de metas y de resultados finales. En cuanto le das una meta definida, puedes confiar en que su guía automática te acercará mucho más a esa meta de lo que habrías podido conseguir por medios conscientes. La forma de encontrar la meta es pensar en términos de resultados finales. Tu mecanismo automático aporta entonces los medios necesarios. — Maxwell Maltz
En ese mapa global que veía representadas múltiples áreas de su vida, Allen tuvo en cuenta en su momento diferentes metas como llegar a tocar una melodía de jazz con la flauta a gran nivel o la idea de comunicar información potencialmente valiosa a escala global. Algunas de ellas podría decirse que han llegado a materializarse, en otras confiesa que quizá no en toda su amplitud pero sí han tenido algún tipo representación en el por aquel entonces su futuro.
Si limitas tus elecciones a lo que parece posible o razonable, te desconectas de aquello que realmente quieres y te quedas con una mera transacción. — Robert Fritz
En otros aspectos, ha logrado grandes cosas a título personal que no tenían representación en su mapa. Ejemplos de ello son su matrimonio o la magnífica casa en el campo en que vive al momento de escribir este texto. Sin embargo esto no quiere decir que estos logros no existiesen en aquel momento, sino que no lo hacían de un modo consciente cuando diseñó el mapa. Pero estaban y afloraron cuando llegó su momento.
¿Qué crees que hubieras dibujado tú diez años atrás? ¿En qué grado crees que hubiera llegado a materializarse?
Quizá sea la oportunidad perfecta para dedicar un rato una tarde lluviosa y confeccionar tu propio mapa. Representar del modo más completo posible cómo querrías que fuese tu vida si pudieras elegirlo y enviarle este mensaje a tu «yo» del futuro. Un día podrías agradecerlo.
Imagen de Biljana Jovanovic en Pixabay
Deja una respuesta