• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Aprendiendo GTD

Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Slack
  • Mastermind groups
  • Newsletter
  • Diagrama GTD
  • Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Podcast / 015 – Productividad con mapas mentales

015 – Productividad con mapas mentales

18/04/2017 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco

mapas mentales productividad aprende GTD

En el episodio 11 hicimos un rápido repaso sobre las ventajas e inconvenientes de los mapas mentales y hoy vamos a profundizar más en el tema y en cómo usar los mapas mentales para mejorar nuestra productividad. Para ello contamos con un invitado, Peio Lamban @mywillem en twitter.

Peio tiene 15 años de experiencia dirigiendo equipos y proyectos. También formador en boluda.com y podcaster en Biálogos podcast. Puedes darte un paseo por su web pedrolamban.es donde verás en detalle todas las cosas que hace.

¿Qué es un mapa mental?

Los mapas mentales son una técnica desarrollada por Tony Buzan y que consiste en realizar un diagrama o esquema que sintetice una unidad de información a su mínima expresión. Nos permite ver de forma esquematizada una idea o un proyecto relacionando todas sus partes.

No se deben confundir con los mapas conceptuales ya que los mapas mentales son mucho más flexibles. Un ejemplo de mapa conceptual es por ejemplo un árbol  genealógico, en el que el orden de nuestros familiares es clave.

¿Qué utilidad tiene un mapa mental?

Por tratarse de un esquema organizado y sintetizado nos puede ser muy útil para resumir temas de estudio y ayudarnos en nuestro aprendizaje.

También, la posibilidad de tener todo el proyecto delante nuestro de un solo vistazo, nos da una visión general del mismo muy practica, permitiéndonos tomar decisiones estratégicas importantes.

Por último, es una herramienta muy útil para la toma de notas ya que se puede plasmar mucha información en muy poco tiempo, incluso ir ordenándola según tomamos notas.

¿Cómo se hace un mapa mental?

Se parte de una imagen central, la idea principal, de la que nacen de forma radial conceptos e ideas que se van ramificando. Lo habitual es ir planteando las ideas en el sentido de las agujas del reloj.

Las diferentes ramificaciones corresponden a ideas secundarias, relacionadas con la principal, que ayudan a detallar o complementar el tema. Cuanto más nos alejemos del núcleo principal menor será su importancia. Aquí es importante ir siempre de lo general a lo particular.

El uso de colores e imágenes ayuda a fomentar la creatividad a la hora de crear nuestros mapas mentales.

Otro consejo muy útil es usar cuantas menos palabras mejor para describir la idea. Mejor una palabra, un concepto, o una frase clave antes que un párrafo completo que nos hace perder el foco. Buscamos sintetizar y ser concretos.

¿Qué aplicaciones de mapas mentales hay?

Aplicaciones hay muchas, de muchos tipos y para todos los gustos.

  • MindNode
  • Mindmeister
  • Xmind
  • iMindMap
  • GoConqr

Libros recomendados sobre mapas mentales

  • El libro de los mapas mentales – Tony Buzan http://amzn.to/2nn5BoK
  • Mapas mentales para la empresa – Tony Buzan http://amzn.to/2pudQPP
  • Cómo crear mapas mentales – Tony Buzan http://amzn.to/2oaMGML
  • Mapas mentales para principiantes – Rafael Bravo http://amzn.to/2oaU7TP
  • Mapas mentales: Acelera tu creatividad – Raimon Samsó http://amzn.to/2ohyIc7

Enlaces de interés sobre mapas mentales

  • Post de Javier Cristóbal sobre mapas mentales en Enfoque Nómada
  • Post de Javier Cristóbal sobre MindNode en Limni.net
  • Web queesunmapamental.com
  • Post sobre mapas mentales en tugimnasiacerebral.com

Sorteo 2 licencias de MindNode

Gracias a los desarrolladores de MindNode contamos con dos licencias para sortear (una para Mac y otra para iOS). Participarán en el sorteo todos aquellos oyentes que nos dejen una reseña en iTunes hasta el 30 de abril  a las 23:59 (hora de España). Si ya habías dejado tu reseña antes de este sorteo no te preocupes, entras directamente en el sorteo. Nos gusta agradecer el apoyo que nos has demostrado.


Te animamos a unirte a nuestro grupo de Telegram sobre productividad y a suscribirte al feed del podcast. Puedes buscarnos en  iTunes, iVoox y Spreaker. Puedes ponerte en contacto con nosotros por twitter en  @aprendiendoGTD o en nuestros perfiles personales: @manolo_molero y @lsblasco.

La sintonía del podcast es Jealously de Lilly Wolf y está disponible en jamendo.es

Publicado en: Podcast

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rodolfo Pilas dice

    26/04/2017 a las 16:09

    Utilizo Mindomo https://www.mindomo.com/es/ tanto en su versión desktop, tablet o nube.

    Para mi tiene una funcionalidad importante: permite crear presentaciones, al estilo Prezzi a partir de tu mapa mental.

    Gracias por el excelente podcast!

    Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      28/04/2017 a las 12:21

      Muchas gracias Rodolfo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aprendiendo GTD en rss
Aprendiendo GTD en twitter
Aprendiendo GTD en slack
Aprendiendo GTD en telegram
Aprendiendo GTD en iTunes
Aprendiendo GTD en YouTube
Aprendiendo GTD en Amazon Music
Aprendiendo GTD en Google podcast
Aprendiendo GTD en ivoox
Aprendiendo GTD en TuneIn radio
Aprendiendo GTD en Spotify
Aprendiendo GTD en Stitcher

Aprendiendo GTD - Copyright © 2022 - Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal


DISCLAIMER: GTD® y Getting Things Done® son marcas registradas de la David Allen Company, de la cual puedes encontrar más información en gettingthingsdone.com

Por otra parte, ningún editor de este blog y podcast estamos respaldados, aprobados o apoyados en modo alguno por David Allen o la David Allen Company.

Todas las opiniones expresadas en el blog son únicamente nuestras a no ser que se indique de forma explícita lo contrario.

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR