Este episodio, enlaza de algún modo, con el número 9 en el que estuvimos repasando cómo hacer las tareas en GTD, y a parte de los consejos que plasmamos en ese podcast, hoy pretendemos ahondar en mayor medida dentro de algunas técnicas de productividad o consejos más avanzados para llevar a cabo nuestra tareas. Podríamos decir que el GTD es una técnica de productividad en si misma, pero recordemos que se trata de un proceso más complejo para Recopilar, Procesar, Organizar, Evaluar y Hacer las Tareas. En este caso, vamos a tratar algunas técnicas concretas que nos ayudan a ser más productivos.
Técnica Pomodoro
La técnica pomodoro es un método para mejorar la administración del tiempo desarrollado por Francesco Cirillo a fines de los años 1980. Esta técnica se basa en dividir nuestro tiempo de trabajo en intervalos de 25 minutos, llamados «pomodoros» separados por intervalos de pausa o descanso. El método se basa en la idea de que las pausas frecuentes pueden mejorar la agilidad mental, y trata de ofrecer una respuesta eficaz frente al tiempo.
Al igual que el GTD, la técnica pomodoro consta de 5 etapas:
- Planteamiento
- Anotación
- Registro
- Proceso
- Visualización
En el planteamiento, deberemos priorizar las tareas en una lista “Para hacer hoy”. Si utilizamos el GTD, nuestras tareas serían nuestras tareas programadas para este día. Después ajustaríamos nuestro reloj temporizador (pomodoro) a 25 minutos e iniciaríamos nuestro período de trabajo intensivo y de máxima concentración. Si nos interrumpen en ese periodo de tiempo, digamos que el pomodoro ya no sirve. Al terminar el pomodoro, marcaríamos la tarea o tareas completadas y descansaríamos 5 minutos. Cada 4 pomodoros habría que hacer un descanso más largo de 15 o 30 minutos.
Es una técnica artesanal, el autor hablar de un temporizador físico y de una lista en hojas de papel para apuntar las tareas e ir tachándolas o añadiendo una X. Lógicamente las tecnologías han evolucionado y ahora permiten en nuestros ordenadores y dispositivos tener alguna aplicación para ayudarnos a controlar nuestros pomodoros.
Ventajas de la técnica pomodoro:
- Fomenta que te concentres durante cortos períodos de tiempo.
- Te obliga a descansar.
- Genera un sentimiento de logro de la tarea.
Inconvenientes de la técnica pomodoro:
- Sólo es aplicable en entornos en los que te puedas aislar.
- No considera el que necesita cada tarea.
- No te permite cambiar de entorno donde tienes que desempeñar la tarea.
Mapas Mentales
Coincidiendo con la Actividad del GUMCAM del pasado 26 de noviembre, que nos impartió Serantes. Vamos a hablar de los mapas mentales creados por Tony Buzan en 1974.
Los mapas mentales, tratan de organizar ideas de manera radial en torno a una idea central o concepto. Para ello se sirven de lineas que van variando su grosor según estén más cerca de la idea central o se alejen. Utilizan distintos colores para que todo sea más visual y facilite la distribución de ideas. Inicialmente se empleaban grandes cuadernos y rotuladores de colores para crear los Mapas Mentales, pero hoy en día, tenemos distintos programas para crear los mapas con facilidad, como Mindnode o Mindmaster. Como decía Serantes, aplicados al GTD, puede ayudarte a identificar prioridades y a planificar tus tareas. Puede ayudarte a salir de algún bloqueo en el que no sepas decidir qué tarea es más urgente.
Ventajas de los mapas mentales:
- Obtener mayor claridad.
- Ayuda a la toma de decisiones.
- Identificar, priorizar y registrar tareas claves en los proyectos.
- Planificar.
- Organizar la información.
- Ayuda a resolver problemas de forma creativa.
- Ayuda a la revisión de ideas.
- Identifica huecos en tu información
- Tomar notas.
Inconvenientes de los mapas mentales:
- Tiempo en confeccionarlo.
- El árbol resultante no se puede modificar con facilidad
Te animamos a unirte a nuestro grupo de Telegram sobre productividad y a suscribirte al feed del podcast. Puedes buscarnos en iTunes, iVoox y Spreaker. Puedes ponerte en contacto con nosotros por twitter en @aprendiendoGTD o en nuestros perfiles personales: @manolo_molero y @lsblasco.
La sintonía del podcast es Jealously de Lilly Wolf y está disponible en jamendo.es
Deja una respuesta