• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Aprendiendo GTD

Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Slack
  • Mastermind groups
  • Newsletter
  • Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Podcast / 057 – Errores comunes en GTD I con David Sánchez

057 – Errores comunes en GTD I con David Sánchez

15/04/2020 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco

errores comunes en GTD

En este episodio vamos a debatir sobre los errores comunes en GTD. Un tema que entendemos será muy útil tanto a personas usuarias de la metodología como a todas aquellas personas que se acercan por primera vez a GTD, o que llevan aún poco tiempo en el camino de aprendizaje en esta competencia.

Los errores comunes en GTD en las diferentes etapas de implementación de la metodología.

Las personas más experimentadas seguro que encontrarán familiares muchos de ellos. Las menos experimentadas tendrán aquí un arma que puede ayudarles a detectarlos y superarlos de un modo mucho más rápido y eficaz. Para hablar de ello, contamos además con la presencia de David Sánchez, nodo de OPTIMA LAB y a quien conocéis bien porque ha estado con nosotros en varias ocasiones.

Bueno, pues lo primero de todo y si comenzamos por una persona que se acerca inicialmente a la metodología lo primero es tener un concepto claro sobre qué es GTD y que te aporta.

Si seguimos centrándonos en personas que se acercan por primera vez a la metodología o que están iniciando su camino.

¿Cuáles son los errores comunes en GTD?

No leer los libros de David Allen, y en castellano el de José Miguel Bolívar

GTD dista más de lo que hacemos a día de hoy de lo que nosotros creemos. Un principio claro para comenzar a implantar la metodología —o a utilizarla— pasa por leer las fuentes y tener la imagen de cómo pretende que logremos qué. Ojo a las fuentes no autorizadas, hay mucha información poco acertada sobre GTD en la red.

  • Organízate con eficacia – David Allen
  • Productividad personal – José Miguel Bolívar

No capturar todo

Si no se captura lo que llama nuestra atención, no lo sacaremos de nuestra cabeza y seguirá generando ruido. Por otra parte capturar todo nos garantiza no olvidar nada y tener un sistema completo en el que todo entra.

No disponer de un sistema completo, algunas cosas están y otras no

En línea con lo anterior, si nuestro sistema no está completo tendremos que estar obligando a nuestro cerebro constantemente a pensar qué está y qué no. Un sistema incompleto no es fiable.

No aclarar con la frecuencia adecuada, o aclarar parcialmente

Cada bandeja de entrada requerirá una horquilla óptima, un plazo para aclarar. Si no lo hacemos —o lo hacemos a medias— esas cosas volverán a nuestra cabeza generando autointerrupciones y estrés.

Filtrar al aclarar

Aclarar es un proceso a través del cual pensamos y decidimos sobre las cosas capturadas hasta vaciar nuestras bandejas. Una bandeja aclarada debe estar vacía. Picotear al aclarar implica que de antemano estamos admitiendo que podemos no vaciar. Además, el proceso de filtrado que llevamos a cabo no es de calidad, porque sin saber realmente qué significan para nosotros todas esas cosas nos falta información para tomar decisiones adecuadas.

Juntar pasos del flujo: Capturar/Aclarar/Organizar en un paso

Llevar a cabo los tres primeros pasos a un tiempo es una mala práctica en GTD. GTD propone separar el momento en que algo llama nuestra atención, del momento en pensaremos y decidiremos sobre ello. Hacerlo a la vez implica tomar decisiones en caliente, que es una puerta abierta totalmente a malas prácticas como el sobre-compromiso (por decidir sin tener una foto global de nuestro sistema).

Hasta aquí los temas tratados en esta parte que continuará en próximos episodios.

Enlaces de interés:

  • https://www.aprendiendogtd.com/podcast-productividad/fallos-comunes-al-iniciarse-en-gtd/
  • https://controlyperspectiva.com/erroresgtd-cuando-todo-requiere-accion/
  • https://controlyperspectiva.com/5-barreras-al-empezar-con-gtd/
  • http://www.optimainfinito.com/2011/06/10-errores-tipicos-al-empezar-con-gtd.html


Te animamos a unirte a nuestro grupo de Slack sobre productividad, o al grupo de Telegram del podcast. También puedes suscribirte al feed del podcast. Puedes buscarnos en  iTunes, iVoox, Spreaker y YouTube. Puedes ponerte en contacto con nosotros por twitter en  @aprendeGTD o en nuestros perfiles personales: @manolo_molero, @spantigaramos y @lsblasco.

La sintonía del podcast es Jealously de Lilly Wolf y está disponible en jamendo.es

Archivado en:Podcast

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. A. Simón (Quijote Libre) dice

    16/04/2020 en 19:01

    Es que no me libro de ninguno :(, pero el capturar mal y no aclarar con la frecuencia debida se llevan la palma.
    Escuchar a david siempre es un placer.
    Gracias por vuestro trabajo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aprendiendo GTD en rss
Aprendiendo GTD en twitter
Aprendiendo GTD en slack
Aprendiendo GTD en telegram
Aprendiendo GTD en ivoox
Aprendiendo GTD en TuneIn radio
Aprendiendo GTD en iTunes
Aprendiendo GTD en YouTube
Aprendiendo GTD en Spotify
Aprendiendo GTD en Stitcher

Aprendiendo GTD - Copyright © 2021 - Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal


DISCLAIMER: GTD® y Getting Things Done® son marcas registradas de la David Allen Company, de la cual puedes encontrar más información en gettingthingsdone.com

Por otra parte, ningún editor de este blog y podcast estamos respaldados, aprobados o apoyados en modo alguno por David Allen o la David Allen Company.

Todas las opiniones expresadas en el blog son únicamente nuestras a no ser que se indique de forma explícita lo contrario.

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR