En este episodio vamos a debatir sobre los errores comunes en GTD. Un tema que entendemos será muy útil tanto a personas usuarias de la metodología como a todas aquellas personas que se acercan por primera vez a GTD, o que llevan aún poco tiempo en el camino de aprendizaje en esta competencia.
Los errores comunes en GTD en las diferentes etapas de implementación de la metodología.
Las personas más experimentadas seguro que encontrarán familiares muchos de ellos. Las menos experimentadas tendrán aquí un arma que puede ayudarles a detectarlos y superarlos de un modo mucho más rápido y eficaz. Para hablar de ello, contamos además con la presencia de David Sánchez, nodo de OPTIMA LAB y a quien conocéis bien porque ha estado con nosotros en varias ocasiones.
Bueno, pues lo primero de todo y si comenzamos por una persona que se acerca inicialmente a la metodología lo primero es tener un concepto claro sobre qué es GTD y que te aporta.
Si seguimos centrándonos en personas que se acercan por primera vez a la metodología o que están iniciando su camino.
¿Cuáles son los errores comunes en GTD?
No leer los libros de David Allen, y en castellano el de José Miguel Bolívar
GTD dista más de lo que hacemos a día de hoy de lo que nosotros creemos. Un principio claro para comenzar a implantar la metodología —o a utilizarla— pasa por leer las fuentes y tener la imagen de cómo pretende que logremos qué. Ojo a las fuentes no autorizadas, hay mucha información poco acertada sobre GTD en la red.
No capturar todo
Si no se captura lo que llama nuestra atención, no lo sacaremos de nuestra cabeza y seguirá generando ruido. Por otra parte capturar todo nos garantiza no olvidar nada y tener un sistema completo en el que todo entra.
No disponer de un sistema completo, algunas cosas están y otras no
En línea con lo anterior, si nuestro sistema no está completo tendremos que estar obligando a nuestro cerebro constantemente a pensar qué está y qué no. Un sistema incompleto no es fiable.
No aclarar con la frecuencia adecuada, o aclarar parcialmente
Cada bandeja de entrada requerirá una horquilla óptima, un plazo para aclarar. Si no lo hacemos —o lo hacemos a medias— esas cosas volverán a nuestra cabeza generando autointerrupciones y estrés.
Filtrar al aclarar
Aclarar es un proceso a través del cual pensamos y decidimos sobre las cosas capturadas hasta vaciar nuestras bandejas. Una bandeja aclarada debe estar vacía. Picotear al aclarar implica que de antemano estamos admitiendo que podemos no vaciar. Además, el proceso de filtrado que llevamos a cabo no es de calidad, porque sin saber realmente qué significan para nosotros todas esas cosas nos falta información para tomar decisiones adecuadas.
Juntar pasos del flujo: Capturar/Aclarar/Organizar en un paso
Llevar a cabo los tres primeros pasos a un tiempo es una mala práctica en GTD. GTD propone separar el momento en que algo llama nuestra atención, del momento en pensaremos y decidiremos sobre ello. Hacerlo a la vez implica tomar decisiones en caliente, que es una puerta abierta totalmente a malas prácticas como el sobre-compromiso (por decidir sin tener una foto global de nuestro sistema).
Hasta aquí los temas tratados en esta parte que continuará en próximos episodios.
Enlaces de interés:
- https://www.aprendiendogtd.com/podcast-productividad/fallos-comunes-al-iniciarse-en-gtd/
- https://controlyperspectiva.com/erroresgtd-cuando-todo-requiere-accion/
- https://controlyperspectiva.com/5-barreras-al-empezar-con-gtd/
- http://www.optimainfinito.com/2011/06/10-errores-tipicos-al-empezar-con-gtd.html
Te animamos a unirte a nuestro grupo de Slack sobre productividad, o al grupo de Telegram del podcast. También puedes suscribirte al feed del podcast. Puedes buscarnos en iTunes, iVoox, Spreaker y YouTube. Puedes ponerte en contacto con nosotros por twitter en @aprendiendoGTD o en nuestros perfiles personales: @manolo_molero, @spantigaramos y @lsblasco.
La sintonía del podcast es Jealously de Lilly Wolf y está disponible en jamendo.es
Es que no me libro de ninguno :(, pero el capturar mal y no aclarar con la frecuencia debida se llevan la palma.
Escuchar a david siempre es un placer.
Gracias por vuestro trabajo.