• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Aprendiendo GTD

Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Newsletter
  • Diagrama GTD
  • Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Podcast / 101 – Nuestros espacios de trabajo

101 – Nuestros espacios de trabajo

15/05/2022 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco

nuestros espacios de trabajo

En este episodio volvemos a temas un poco al margen de GTD. Vamos a hablar sobre nuestros espacios de trabajo, su disposición, utensilios, iluminación, silla, mesa, cachivaches analógicos, digitales… pero no por hacer alarde, sino por ver hasta qué punto eso nos puede ayudar a ser más productivos. Incluso como nos apañamos nosotros al estar en movilidad.

Para comenzar el episodio le damos un repaso al método organizativo de las 5 S.

¿Qué son las 5 S?

El método de las 5S, así denominado por la primera letra del nombre que en japonés designa cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples.

Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para lograr una mayor productividad y un mejor entorno laboral.

Wikipedia

Las 5 etapas del método de las 5 S (como los 5 pasos de GTD) son las siguientes:

  • Clasificación (seiri): separar innecesarios
  • Orden (seiton): situar materiales, herramientas y/o elementos necesarios
  • Limpieza (seisō): suprimir suciedad
  • Estandarización (seiketsu): señalizar anomalías
  • Mantenimiento de la disciplina (shitsuke): seguir mejorando

¿Se reflejan estos e pasos o 5 S en nuestros escritorios?

Espacio de trabajo de Pablo

  • Mesa en forma de L
  • Soporte atril
  • Monitor LG 27
  • Lámpara Xiaomi
  • Bandejas de Ikea
  • Regletas variadas
  • Cajón con utensilio

Espacio de trabajo de Luis

  • Mesa cristal de 2 pisos de Musgo y Mesa diseñada
  • Monitor HP de 27’ que acabará siendo de 34’
  • Silla oficina ergonómica
  • Iluminación la general de habitación
  • Altavoz bluetooth JBL Go
  • Bandejas entrada Ikea y Madera
  • Carpeta fuelle plástico
  • Alfombrilla XL
  • Teclado inalámbrico solar Logitech K760 (modelo descatalogado)
  • Auriculares Bose QuietComfort 35 II (con cancelación de ruido)
  • Auriculares AfterShokz Open Move (conducción ósea)

Hay otro elemento que no podemos dejar pasar por alto y que es en cierto modo una extensión de nuestro escritorio en movilidad y es nuestra mochila. Por casualidades de la vida los dos usamos la misma mochila e incluso en el caso de Pablo lleva varias compras de la misma. Pablo la tiene desde 2015 y Luis desde 2017.

  • Mochila: Kensigton K62591EU

Contenido mochila Pablo

  • iPad
  • Teclado Keys To Go
  • Ratón Logitech Pebble
  • Apple AirTag
  • Batería portátil
  • Cables de carga

Contenido mochila Luis

  • Cargador doble USB (1A + 2A)
  • Cables de Carga
  • Portaminas Pentel 0,9 mm
  • Pluma Kaweko sport (varia según la semana)
  • Cuaderno A5 Rhodia (hojas arrancables tipo Legal Pad)
  • Cuadernos A5 de Amazon (en breve los probaré)
  • Ratón Logitech MX Anywhere 2 (hay una versión 3 más moderna)
  • Portátil Macbook pro 13″ de 2013
  • Funda Tomtoc 13” (descatalogada)
  • Carpeta cartón separadores Exacompta
  • Auriculares botón Aukey

¿Cómo es tu espacio de trabajo?

¿Qué llevas en la mochila?

Nota: Algunos modelos enlazados no son exactamente los que tenemos porque ya no están a la venta, pero si tienes alguna pregunta no dudes en consultarnos.


Te animamos a unirte a nuestro grupo de Slack sobre productividad, o al grupo de Telegram del podcast. También puedes suscribirte al feed del podcast. Puedes buscarnos en  iTunes, iVoox, Spreaker y YouTube. Puedes ponerte en contacto con nosotros por twitter en  @aprendiendoGTD

La sintonía del podcast es All the Fixings de Zachariah Hickman

Publicado en: Podcast

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eumenio Vidal dice

    06/11/2022 a las 20:47

    Buenas, llegue a vosotros buscando ayuda para implantar GTD, vengo del mundo de la productividad y el lean manufacturing. Y me faltaba algo y lo encontre en GTD. Igual q os falta a vosotros para la etapa mas importante, la de hacer.
    He escuchado todos vuestros episodios hasta este, en poco tiempo creo q ya os alcanzare y estare al dia de todo.
    Pero hoy os tengo q escribir, necesitais profundizar y tener mas claros los conceptos de lean, 5S, kaizen, estandarizacion…si quereis podemos charlar un rato. Estare encantado de ayudaros

    Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      11/11/2022 a las 11:33

      Hola Eumenio, gracias por tu comnetario y por tu propuestal. Lo tendremos en cuenta para futuros episodios. Un abrazo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aprendiendo GTD en rss
Aprendiendo GTD en twitter
Aprendiendo GTD en telegram
Aprendiendo GTD en iTunes
Aprendiendo GTD en YouTube
Aprendiendo GTD en Amazon Music
Aprendiendo GTD en Google podcast
Aprendiendo GTD en ivoox
Aprendiendo GTD en TuneIn radio
Aprendiendo GTD en Spotify
Aprendiendo GTD en Stitcher

Aprendiendo GTD - Copyright © 2023 - Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal


DISCLAIMER: GTD® y Getting Things Done® son marcas registradas de la David Allen Company, de la cual puedes encontrar más información en gettingthingsdone.com

Por otra parte, ningún editor de este blog y podcast estamos respaldados, aprobados o apoyados en modo alguno por David Allen o la David Allen Company.

Todas las opiniones expresadas en el blog son únicamente nuestras a no ser que se indique de forma explícita lo contrario.

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR