• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Aprendiendo GTD

Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Newsletter
  • Diagrama GTD
  • Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Podcast / 055 – Cómo integrar el correo electrónico con GTD

055 – Cómo integrar el correo electrónico con GTD

15/03/2020 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco

el correo electronico y gtd

En este episodio vamos a tratar un tema que aunque ya ha sido comentado a lo largo del tiempo, sigue despertando mucho interés y sigue comentándose con gran regularidad en nuestras comunidades. El tema en cuestión, es cómo integrar de forma idónea el correo electrónico con nuestro sistema GTD.

Lo primero de todo para hacer un uso correcto de nuestro email si aplicamos GTD es comprender que salvo honrosas excepciones (por ejemplo tickets de soporte) se trata de un medio de contacto asíncrono. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que las personas que nos escriben un email no esperan una respuesta inmediata (y si la esperan, han elegido mal el medio de contacto).

Nuestro correo electrónico es una herramienta que puede cumplir varios cometidos dentro de nuestro sistema GTD.

El primero y más obvio, es que se trata de una bandeja de entrada, que como el resto de nuestras bandejas deberemos aclarar regularmente. Precisamente que sea un medio de contacto asíncrono nos da la tranquilidad de que lo que hayamos recibido estará allí esperándonos cuando regresemos a aclarar. Es importante comprender que los plazos que permitamos que pasen entre un aclarado y otro dependerán es ya una elección personal, que dependerá a su vez de otros muchos factores como cuánto volumen de email recibamos, etc. Pero ese plazo debe existir, no es correcto tener el cliente de correo electrónico ejecutándose en segundo plano y con notificaciones activadas, permitiendo que nos interrumpa cada que vez que un mail llega. Debe estar cerrado.

Aunque su función como bandeja de entrada es la más evidente, hay otras. Si por ejemplo en algún momento te has enviado un email para capturar algo, entonces lo has utilizado como herramienta de captura.

Muchas personas pueden también disponer de carpetas o etiquetas para marcar emails que requieren acción, o que están a la espera, al margen de sus correspondientes recordatorios en sus listas; en este caso, esos emails son utilizados como material de apoyo. Si esos emails son material de apoyo, podríamos precisar revisarlos durante nuestra Revisión Semanal como parte del material de apoyo de resultados en los que estamos trabajando.

El email es también una herramienta que podremos utilizar al ejecutar, cuando nuestra siguiente acción se base en redactar o enviar un email, en reclamar algo atrasado, etc.

Y ya por último, generalmente utilizamos nuestro email como archivo también. Es decir, guardamos emails que entendemos que podrían sernos útiles en el futuro por algún motivo concreto, en cuyo caso deberíamos regresar a nuestra herramienta de email y rescatar.

Esperamos que os haya sido de utilidad a la hora de integrar de un modo correcto vuestro email con el resto de vuestro sistema GTD.

Enlaces de interés:

  • https://www.aprendiendogtd.com/podcast-productividad/023-gestion-del-correo-electronico/
  • http://efectivitat.com/2020/03/como-aclarar-un-correo-electronico-en-gtd-i/
  • http://efectivitat.com/2016/03/tonterias-email/
  • http://efectivitat.com/2015/07/aun-no-gestionas-tu-email-con-el-metodo-inbox-0/
  • https://controlyperspectiva.com/cada-email-que-recibes/
  • https://controlyperspectiva.com/deja-de-que-tu-bandeja-de-email-se-llene/
  • https://www.optimainfinito.com/2018/02/como-recibir-un-30-menos-de-email.html
  • https://www.optimainfinito.com/2017/04/clasificar-o-como-perder-tiempo-sin-trabajar.html
  • http://www.optimainfinito.com/2011/10/si-al-inbox-a-cero-porque-no-existe-productividad-sin-control.html
  • https://www.optimainfinito.com/2018/11/superar-el-email-para-mejorar-la-efectividad.html


Te animamos a unirte a nuestro grupo de Slack sobre productividad, o al grupo de Telegram del podcast. También puedes suscribirte al feed del podcast. Puedes buscarnos en  iTunes, iVoox, Spreaker y YouTube. Puedes ponerte en contacto con nosotros por twitter en  @aprendiendoGTD o en nuestros perfiles personales: @manolo_molero, @spantigaramos y @lsblasco.

La sintonía del podcast es Jealously de Lilly Wolf y está disponible en jamendo.es

Publicado en: Podcast

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aprendiendo GTD en rss
Aprendiendo GTD en twitter
Aprendiendo GTD en telegram
Aprendiendo GTD en iTunes
Aprendiendo GTD en YouTube
Aprendiendo GTD en Amazon Music
Aprendiendo GTD en Google podcast
Aprendiendo GTD en ivoox
Aprendiendo GTD en TuneIn radio
Aprendiendo GTD en Spotify
Aprendiendo GTD en Stitcher

Aprendiendo GTD - Copyright © 2023 - Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal


DISCLAIMER: GTD® y Getting Things Done® son marcas registradas de la David Allen Company, de la cual puedes encontrar más información en gettingthingsdone.com

Por otra parte, ningún editor de este blog y podcast estamos respaldados, aprobados o apoyados en modo alguno por David Allen o la David Allen Company.

Todas las opiniones expresadas en el blog son únicamente nuestras a no ser que se indique de forma explícita lo contrario.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}