• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Aprendiendo GTD

Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Newsletter
  • Diagrama GTD
  • Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Blog / GTD® / Herramientas GTD®, ¿Las hay mejores y peores?

Herramientas GTD®, ¿Las hay mejores y peores?

08/10/2019 Artículo escrito por Sergio Pantiga

 

Hace pocas semanas (producto de alguna de las ideas que tenía incubadas desde hace tiempo) he cambiado la herramienta que venía utilizando para gestionar las listas de mi sistema GTD®.

Hace varios años, en la época en que aún no conocía la metodología, probé varias herramientas. En algunas de ellas me mantuve pocas semanas, en alguna concreta meses, pero ninguna terminaba de convencerme. Y eso que en todos los casos me compraba o me suscribía a la versión «Pro», no fuera a ser que en ese cambio a la versión con más extras se encontrase el factor diferenciador que estaba buscando y fuese a quedarme sin descubrirlo.

Terminé asentándome en una herramienta en concreto, supongo que en parte porque estaba cansado de saltar de una a otra, y en parte porque -a mi criterio por aquel entonces- era lo más profesional que podía encontrar. Entonces, si ninguna terminaba de convencerme al 100%, la decisión de quedarme con la que más opciones de configuración, menús y submenús, y extras de todo tipo podía ofrecerme, era algo que -de nuevo, en aquel entonces- parecía tener mucho sentido.

De ese modo, sería complicado que llegase el día en que esa herramienta se me quedase corta en recursos.

La vida nunca termina de sorprendernos, y cómo no, en esta ocasión no podía ser diferente. La super-herramienta que puede hacer casi-cualquier-cosa que se le pida, se me ha quedado corta. Pero se ha quedado corta en un sentido radicalmente diferente al que yo trataba de anticipar años atrás. Precisamente se me ha quedado corta en un aspecto en que el resto de opciones que contemplé por aquel entonces no se hubieran quedado. ¿Te ha pasado algo parecido? Seguro que sí…

Es curioso e incluso irónico en cierto sentido, visto hoy, el transcurso de la historia. 

Sin conseguir encontrar la aplicación perfecta bajo mi criterio, me quedé con la que consideré más potente buscando que no se quedase obsoleta. Comencé con un sistema hiper-complicado, y cada vez fui simplificando más y más mi flujo de trabajo llegando a no hacer uso de ninguna de esas supuestas características «Pro» que me llevaron a decidirme por ella. Y ahora la abandono buscando una funcionalidad básica que no puede ofrecerme, lo cual me apena e incomoda terriblemente a partes iguales. Quizá poco comprensible.

Para mí tiene sentido. Esa herramienta me descubrió GTD®, lo que más allá de una metodología ha llegado a convertirse en una parte fundamental de mi vida.

Con esa herramienta di mis primeros pasos, me equivoqué -muchas veces-, aprendimos de la mano, aprendí a conocerme a mí mismo al tiempo que aprendía a conocerla a ella. Me regaló valiosos aprendizajes, siendo un espejo «visible» de mis avances en el conocimiento de la metodología y de mi propia persona y mente. Pero ese cariño, ha sido fruto del trabajo codo con codo durante meses, y años. Hoy me doy cuenta de que en cierto modo crecimos juntos y ahí radica su sentido, no en que pudiera ofrecerme nada exclusivo.

Generosa hasta el final, noble, robusta, aún se despidió del único modo que podría ser: Mostrándome sin tapujos que era el momento de seguir caminos separados. Nunca se sabe, quizá esos caminos vuelvan a cruzarse. O quizá no.

En su honor, hoy comienzo con esta entrada una serie que será mi homenaje póstumo a ella. Y tú, ¿Te has planteado iniciarte en GTD® con OmniFocus?

Si es así, te espero con la segunda entrada de esta serie el martes próximo.

Publicado en: GTD®

Acerca de Sergio Pantiga

Autor, blogger y empresario. Fundador de ARC®. Servicios de consultoría en sergiopantiga.com y mi blog de publicaciones diarias con contenidos gratuitos en spantigaramos.com. Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Francisco Juárez dice

    08/10/2019 a las 22:12

    Que grande Sergio! Omnifocus no merece menos. Yo pasé de Things a Omnifocus (súper pro con todas sus perspectivas) a papel, y del papel a Reminders (no es multiplataforma, lo sé) y esa cura de humildad me hace acercarme a la simple realidad del método frente a la herramienta, pienso en listas, pienso en papel, y todo se vuelve más sencillo y puro…

    Responder
  2. spantigaramos dice

    08/10/2019 a las 22:18

    Sin duda Francisco.
    La herramienta es una inestimable ayuda que por sí misma no vale nada, lo que no excluye que llegue a convertirse en «compañera de camino» con todas las consecuencias que eso tiene.

    Gracias por darte un paseo por aquí. Un abrazo fuerte.

    Responder
  3. Mel Rguez dice

    11/10/2019 a las 17:40

    No sé qué me gusta más… escucharte o leerte. Fantástico artículo!

    Gracias!

    Nota: si tú tiras pa Todoist, yo también…

    Responder
  4. Luis Romanos dice

    12/10/2019 a las 15:54

    Que bien Sergio! Que ganas tenemos de esta serie!! Yo ahí estoy, cada vez aprovechando más Omnifocus. Seguro que con la ayuda de tu serie daré Un impulso. Muchísimas gracias.
    Un abrazo
    Luis

    Responder
  5. José dice

    12/10/2019 a las 18:15

    Sergio supongo que la semana que viene ya nos dirás que te has pasado a keep de Google Jajaja

    Responder
  6. Fernando dice

    14/10/2019 a las 15:30

    Gracias Sergio por tu post.
    Creo que tienes razón, muchas veces nos obcecamos en una herramienta determinada y lo importante detrás de todo es el método.
    Sin duda disfrutaremos de este merecido homenaje 🙂
    Un saludo

    Responder
  7. Mario dice

    15/10/2019 a las 02:56

    Desde hace 4 años uso facilethings y cubre todas mis expectativas. Me ayuda un montón y me hace ver el proceso simple.

    Responder
  8. spantigaramos dice

    15/10/2019 a las 08:00

    Hola Mel,
    Muchas gracias por tus palabras 🙂

    Y espera hombre! No te cambies aún, primero lee la entrada que publicaré hoy y le das otra pensada.

    Responder
  9. spantigaramos dice

    15/10/2019 a las 08:04

    Hola Luis,
    Sé que esperabas esta serie, espero que te sea de mucha utilidad.
    Será laaarga, así que ponte cómodo. Me encantará recibir tu feedback.

    Un abrazo.

    Responder
  10. spantigaramos dice

    15/10/2019 a las 08:07

    Hola José,
    Google Keep puede ser un excelente gestor de listas.
    De hecho, no has ido nada desencaminado. Todoist y Google Keep and sido las dos opciones que he barajado y no me ha sido fácil decidir, porque ninguna de ellas tiene carencias claras respecto a lo que necesito.

    Un abrazo 🙂

    Responder
  11. spantigaramos dice

    15/10/2019 a las 08:08

    Hola Fernando,
    Muchas gracias por tus palabras.
    Espero que la serie aporte ideas y tips valiosos a usuarios y a no-usuarios de OmniFocus.

    Un abrazo 🙂

    Responder
  12. spantigaramos dice

    15/10/2019 a las 08:11

    Hola Mario,
    Excelente! Eso es lo realmente importante en lo que a la herramienta se refiere.
    FacileThings es una gran opción para gestionar nuestras listas.

    Un abrazo 🙂

    Responder
  13. José dice

    16/10/2019 a las 19:22

    Gracias por tus magníficos artículos y comentarios en slack. Creo que Google Keep es suficiente Par hacer gtd bien. José

    Responder
  14. Omar dice

    18/10/2019 a las 14:31

    Enamórate del método, no de la herramienta.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aprendiendo GTD en rss
Aprendiendo GTD en twitter
Aprendiendo GTD en telegram
Aprendiendo GTD en iTunes
Aprendiendo GTD en YouTube
Aprendiendo GTD en Amazon Music
Aprendiendo GTD en Google podcast
Aprendiendo GTD en ivoox
Aprendiendo GTD en TuneIn radio
Aprendiendo GTD en Spotify
Aprendiendo GTD en Stitcher

Aprendiendo GTD - Copyright © 2023 - Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal


DISCLAIMER: GTD® y Getting Things Done® son marcas registradas de la David Allen Company, de la cual puedes encontrar más información en gettingthingsdone.com

Por otra parte, ningún editor de este blog y podcast estamos respaldados, aprobados o apoyados en modo alguno por David Allen o la David Allen Company.

Todas las opiniones expresadas en el blog son únicamente nuestras a no ser que se indique de forma explícita lo contrario.

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR