• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Aprendiendo GTD

Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Slack
  • Mastermind groups
  • Newsletter
  • Diagrama GTD
  • Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Blog / Análisis / Analizamos «Sé más eficaz» de David Allen: Parte 1 C.4

Analizamos «Sé más eficaz» de David Allen: Parte 1 C.4

16/07/2018 Artículo escrito por Sergio Pantiga

Hemos llegado en este cuarto capítulo del libro de Allen a un asunto que curiosamente está de actualidad, ya que muy recientemente el autor ha publicado otro artículo tratando este mismo tema. Sin la parte de perspectiva que nos brinda su metodología, la parte de control se queda «coja». Tal como también tratamos en nuestro episodio 24 del podcast, la destreza al volante no servirá de nada en una carrera si no tienes claro dónde se encuentra tu destino.

En el episodio que he citado, conversamos sobre los niveles de perspectiva y llegamos a concluir que los niveles más altos deben condicionar los más bajos, de tal forma que tus propósitos, metas y objetivos guíen lo que haces hoy (tus acciones) y tus objetivos a corto plazo (proyectos), y que de ese modo todo el sistema trabaje en la dirección adecuada para llevarte al punto al que has decidido que quieres llegar.

Sin embargo, no indicimos en que la relación entre las partes de perspectiva y control en la metodología no es un camino de un único sentido; se complementan una a otra, la relación es de doble sentido.

Mientras la perspectiva nos aporta herramientas que nos ayudan a definir y elegir en la parte de control, la parte de control sienta las bases para definir adecuadamente nuestros niveles de perspectiva.

Control y perspectiva trabajan juntos en GTD®
Control y perspectiva trabajan juntos en GTD®

La influencia del control sobre la perspectiva es lo que Allen viene a contarnos en este capítulo; no olvidemos que en esta primera parte del libro se centra fundamentalmente en la parte de control.

Allen utiliza para esto un ejemplo bastante claro, precisamente el de un mapa.

Si dispones de un mapa, puedes definir sobre el mismo a dónde quieres llegar, y a partir de ese dato trazar un camino que será tu guía para llegar a ese destino (la perspectiva establece pautas). Pero… ¿Y si no sabes donde estás ahora mismo en ese mapa? Dificilmente sabrás hacia donde dirigirte para alcanzar tu destino, por mucho que lo hayas remarcado sobre el mapa. Por esto, es requisito imprescindible situarte en el mapa.

En el plano de GTD®, harás esto identificando todos tus frentes abiertos actualmente, tu situación actual será tu punto de partida en el mapa (el control sienta las bases para el avance).

En definitiva, tan importante es saber donde te encuentras ahora mismo, como saber a dónde debes dirigirte.

Sin un inventario completo de tu trabajo actual, no dispondrás de tu punto de partida y por tanto no podrás avanzar de la forma adecuada.

Publicado en: Análisis

Acerca de Sergio Pantiga

Empresario, blogger y podcaster. Escribo en spantigaramos.com y soy quinta parte en Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sergio Pantiga dice

    16/07/2018 a las 10:14

    Como al final de cada uno de los capítulos de este libro, D. Allen nos plantea unas preguntas para estimular nuestra reflexión y que apliquemos el contenido que acabamos de leer a nuestras situaciones particulares.
    En el caso de este capítulo, las cuestiones que formula son:
    – ¿Cuál es tu situación real ahora mismo? ¿Serviría de algo incluir a otras personas en tu vida y trabajar en alguno de estos asuntos ahora mismo?
    – En relación con algo que consideres un problema ahora mismo, ¿cuáles son los datos concretos que te hacen considerarlo un problema? ¿Puedes ver de otro modo esta información?

    ¿Te animas a compartir públicamente tus impresiones sobre estos temas? Como ayuda para arrancar, te recomiendo esta lectura (muy) relacionada con la segunda de las cuestiones: http://www.optimainfinito.com/2018/06/gtd-no-hay-problemas-solo-hay-proyectos.html

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aprendiendo GTD en rss
Aprendiendo GTD en twitter
Aprendiendo GTD en slack
Aprendiendo GTD en telegram
Aprendiendo GTD en iTunes
Aprendiendo GTD en YouTube
Aprendiendo GTD en Amazon Music
Aprendiendo GTD en Google podcast
Aprendiendo GTD en ivoox
Aprendiendo GTD en TuneIn radio
Aprendiendo GTD en Spotify
Aprendiendo GTD en Stitcher

Aprendiendo GTD - Copyright © 2022 - Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal


DISCLAIMER: GTD® y Getting Things Done® son marcas registradas de la David Allen Company, de la cual puedes encontrar más información en gettingthingsdone.com

Por otra parte, ningún editor de este blog y podcast estamos respaldados, aprobados o apoyados en modo alguno por David Allen o la David Allen Company.

Todas las opiniones expresadas en el blog son únicamente nuestras a no ser que se indique de forma explícita lo contrario.

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR