Retomo la serie sobre el libro «Sé más eficaz» de David Allen con el capítulo 7 de la primera parte, que lleva por título «Las prioridades solo funcionan en el ámbito consciente».
Allen comienza este capítulo con un pequeño párrafo que ya define a la perfección la idea principal que se esconde tras todo el contenido del mismo: Todas tus acciones y proyectos tienen una importancia relativa para ti, comparativamente hablando. Para establecerla es absolutamente necesario que pienses sobre ellos de forma consciente, para lo cual es necesario mantener un inventario completo, actualizado y revisable que los incluya todos, sea cual sea su magnitud.
El peligro de los proyectos no tan importantes
No hay nada tan fácil que no se vuelva difícil cuando lo haces a disgusto. — Terencio
Un verdadero desastre hablando en términos de efectividad se encuentra en el hecho de permitir que los fuegos, las urgencias y los desastres, se apoderen de nuestra atención. Fuegos, urgencias y desastres provocados, producto de una gestión inadecuada en el pasado —o mejor, de una ausencia de gestión— que en casi todos los casos tiene como origen la ausencia de un inventario completo como base sobre la que tomar decisiones. Y vives en una situación de fuego y desastre perpetuo, apagando fuegos que fueron cuestiones secundarias en el pasado e ignorando las cuestiones secundarias de hoy que serán los fuegos del futuro.
Mucha gente confunde la mala organización con el destino. — Kin Hubbard
Disponer de ese inventario completo, actualizado y revisable es el primer paso para establecer la importancia relativa que tienen para ti. Crear y mantener ese inventario es la herramienta que establece una gran diferencia. La que existe entre no hacer algo porque simplemente no lo tienes en cuenta, o no hacerlo de forma consciente porque has decidido no hacerlo. La mayoría de personas permiten que las situaciones estallen y las crisis lleguen por el mero hecho de no haberse parado a pensar en cuál es la siguiente acción física y visible que hará que «eso» avance.
Si está en tu mano hacer algo, también está en tu mano no hacerlo. — Aristóteles
Antes de terminar, una curiosidad
Si lo has leído con atención, te habrás encontrado con la siguiente afirmación de Allen en su parte final: «Clarifica y define todos los resultados que te has comprometido a alcanzar, grandes y pequeños, así como las acciones requeridas para alcanzarlos».
Es posible que esta frase te haya pasado inadvertida. Es posible también que te haya ayudado a reafirmarte en tu comportamiento de dejarlo todo atado y bien atado cada vez que te enfrentas a un nuevo reto o resultado a conseguir, definiendo todas y cada de «las cosas» que tendrás que hacer de principio a fin. O es posible incluso que haya invocado recuerdos en que alguien te ha dicho que hacer esto no es la mejor práctica y ahora, de repente, Allen te invita a planificar y desarrollar pormenorizadamente cada paso hasta alcanzar ese resultado.
Sirva de ayuda la misma frase en la versión original en inglés: «Clarify and define all the outcomes you’ve commited yourself to accomplish, small and large, and the actions required to move on them».
Como ves, mientras que en la versión traducida se hace referencia a «las acciones requeridas para alcanzarlos», en la versión original este sentido cambia a «las acciones requeridas para que avancen». Una diferencia sutil que cambia en mucho el significado de lo que Allen pretende transmitir en estas líneas.
Deja una respuesta