Como sabéis, el episodio 84 trató sobre el control de las finanzas personales. Hablamos sobre varias herramientas y métodos, entre ellos YNAB, del que Manolo es usuario avanzado. Tras grabar ese episodio Francisco se propuso cambiar su sistema de control de las finanzas personales a este sistema y, tras un tiempo de prueba le ha pedido a Manolo grabar este episodio desarrollando YNAB en más profundidad.
Vamos a intentar exponer de forma cercana y funcional en que consiste este método, las 4 reglas, las distintas aplicaciones para manejar YNAB, la estructura que tiene el software y cómo ha de manejarse.
Finanzas personales con You Need a Budget
El método de You Need a Budget
YNAB son las siglas de “You Need A Budget”, necesitas un presupuesto, y es un método para organizarse en el aspecto económico. Consiste en organizar todo el dinero que tengamos a corto y medio plazo en varios presupuestos, según unas normas e ir actualizándolos según las entradas y salidas de dinero tomando consciencia de las consecuencias que dichos movimientos tienen.
Dichas normas son las famosas 4 reglas que iremos desglosando y comentando a continuación
Las 4 reglas de You Need A Budget
- Pon tu dinero a trabajar (presupuesta todo el dinero que tengas)
- Ten en cuenta los gastos importantes (Incluyendo los futuros)
- Reorganiza y adapta el presupuesto
- Haz que tu dinero envejezca (gasta menos de lo que ganas)
Las Aplicaciones
Aunque la metodología de YNAB se podría llevar con una hoja de cálculo e incluso en papel, existen una serie de herramientas específicas para implantar esta forma de entender las finanzas personales.
YNAB es una aplicación multiplataforma, con una aplicación web y apps para iOS, iPadOS, WatchOS y Android.
Tras el registro en la plataforma tienes 34 días de prueba gratuita, tras lo que hay que suscribirse con dos posibilidades, un plan mensual (11,99$) o un plan anual (84$)
La estructura de la app
- Presupuestos. Categorías, objetivos y funcionamiento
- Cuentas. Tipos y funcionamiento
- Informes. Tipología
Dinámica de uso para controlar tus finanzas personales
Si recordáis Manolo comentó en el otro episodio que no se podían exportar desde las webs de bancos españoles, archivos en ese formato para importar movimientos desde YNAB, pero esto si es posible y gracias a varios oyentes lo descubrimos y os lo compartimos. Básicamente se trata de descargar el extracto bancario en formato Excel (que todas o casi todas las webs bancarias lo permiten). Una vez lo abrimos en excel habría que exportarlo a formato csv, y luego pasarlo por una web, que le efectúa una reordenación que a YNAB le resulta más fácil de leer. Una vez tenemos el archivo en ese formato, tenemos que importarlo desde YNAB a la cuenta que corresponda e ir adaptando los conceptos de cada movimiento a nuestra contabilidad, vamos, que si tú banco te pone en el detalle recibo distinto del nombre que tú le das, lo puedes cambiar y el programa aprende para la próxima vez que subas dicho concepto, lo ponga automáticamente como a ti te gusta.
Te animamos a escuchar el audio para más detalle sobre el análisis de YNAB, esperamos que hayáis disfrutado y capturado muchas ideas para mejorar el control de vuestras finanzas personales.
Te animamos a unirte a nuestro grupo de Slack sobre productividad, o al grupo de Telegram del podcast. También puedes suscribirte al feed del podcast. Puedes buscarnos en iTunes, iVoox, Spreaker y YouTube. Puedes ponerte en contacto con nosotros por twitter en @aprendiendoGTD
La sintonía del podcast es All the Fixings de Zachariah Hickman
Deja una respuesta