En este episodio vamos a hablar sobre algo que sabemos que os gusta mucho: aplicaciones. Y teniendo en cuenta que las personas que vamos a participar en el episodio de hoy utilizamos tres aplicaciones diferentes para nuestras listas GTD, vamos a enfrentarlas unas a otras.
Dos aplicaciones de las conocidas y exclusivas del ecosistema Apple (Things y OmniFocus) y una presente en todos los ecosistemas y que se ha ganado un puesto de honor entre las aplicaciones más utilizadas (Todoist).
- Francisco es usuario de Things.
- Sergio tiene experiencia con Todoist desde hace años.
- Manolo tiene un nexo que roza lo sospechoso con OmniFocus.
Things vs Todoist vs OmniFocus
¿Cuál consideramos que es mejor app para según que usos?
Comenzaremos hablando cada uno de la aplicación que utiliza, tratando de reforzar lo que cree que son sus puntos fuertes y explicar por qué ha sido su elección personal.
Luego debatirán destacando las fortalezas de cada uno y los motivos que les han hecho elegir esa app y no otra.
Nos encantaría saber de ti,
¿Usas una de ellas? ¿Otra?
¿Qué destacarías de la aplicación que tú utilizas?
Te animamos a unirte a nuestro grupo de Slack sobre productividad, o al grupo de Telegram del podcast. También puedes suscribirte al feed del podcast. Puedes buscarnos en iTunes, iVoox, Spreaker y YouTube. Puedes ponerte en contacto con nosotros por twitter en @aprendiendoGTD
La sintonía del podcast es All the Fixings de Zachariah Hickman
Buenas chicos, después de muchos, muchos años usando GTD tengo que decir que mis herramientas cada vez son más y más sencillas. De hecho GTD es muy muy simple, tanto que solo necesitas desarrollar unos cuantos hábitos, que por cierto te acompañarán el resto de tu vida, uses o no GTD, y poder gestionar listas de una manera muy simple. En mi experiencia, todo lo que se salga de ahí, va sobrando …. el tema es que no te das cuenta hasta que pasan los años. Tener un implementación sencilla te permite dejar de dedicarle tiempo al sistema, para dedicar tiempo de calidad a disfrutar haciendo …. y también por qué no, cambiar de herramienta cuando te apetezca o lo necesites ….
Otra conclusión que he sacado durante los últimos años es que el exceso de control te lleva al descontrol … ahí queda eso … No me imagino al propio David Allen anotando en una de sus lista que tiene que cortarse las uñas, afeitarse o salir a darse un paseo … 😉
En fin, muchas gracias por el podcast y por compartir vuestra experiencias que a tanta gente ayudan!
Un abrazo!
Opino igual, AJ.
Muchas gracias maestro, es todo un lujo poder recibir feedback como este.
Un abrazo!
Un placer Sergio, un fuerte abrazo!