Vamos a tratar un tema que con frecuencia se menciona, se habla de ello, pero nadie lo vió. Es un mito, aunque “haberlo haylo”. Vamos a tratar de explicar ventajas, inconvenientes, herramientas que se necesitan y la forma de ponerlo en práctica. Como habrás leido el título, no es ninguna sorpesa:
Aplicar GTD en papel
Aclarar que no hemos aplicado GTD en papel, aunque siempre tuvimos curiosidad e investigamos, no por necesidad, sino por curiosidad. Una cosa nos ha quedado claro, tiene muchos puntos buenos, hasta el punto de considerarlo recomendable
Vamos a responder 7 cuestiones que creemos que son “Las Relevantes” sobre aplicar GTD en papel
- ¿Por qué en papel? ¿Qué tiene de diferenciador, de peculiar?
- ¿Es recomendable para iniciarse o es preferible aplicarlo cuando ya se sabe un poco más de GTD?
- ¿Es posible ponerlo en práctica con tanta avalancha de información, capturas, proyectos, siguientes acciones…
- ¿Se puede entonces combinar con otras herramientas?
- ¿Qué necesitaría para ponerlo en práctica?
- ¿Qué beneficios puedo esperar?
- ¿Cómo aplico los pasos de capturar, aclarar, … ejecutar?
Hasta aquí este episodio sobre aplicar GTD en papel.
Te animamos a unirte a nuestra comunidad de Telegram del podcast. También puedes suscribirte al feed del podcast. Puedes buscarnos en iTunes, iVoox, Spreaker y YouTube. Puedes ponerte en contacto con nosotros por twitter en @aprendiendoGTD
La sintonía del podcast es All the Fixings de Zachariah Hickman
Hola Sergio y Pablo. Creo que Miguel (al menos es así en su video de YouTube de 2021) tenía la lista ordenador en papel. En cambio para la lista de llamadas y recados utiliza Google keep. Pero puedo ser yo el equivocado.
De las desventajas del papel para mi la peor es perder la libreta. Eso sí es un problema.
Gracias a los dos