• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Aprendiendo GTD

Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Slack
  • Mastermind groups
  • Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Podcast / 031 – Cómo usar Timeblocking aplicando GTD

031 – Cómo usar Timeblocking aplicando GTD

08/08/2018 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco

Timeblocking y gtd

En esta ocasión charlaremos sobre timeblocking o reserva de bloques de tiempo, en qué modo podemos hacer esto cuando nos convenga sin que tenga un impacto negativo sobre las reglas que ya aplicamos con GTD, y otras opciones de bloqueo de tiempo que no son compatibles con la metodología.

¿Qué es el Time Blocking?

Habitualmente este es el término heredado del inglés que utilizamos cuando hablamos de agendar bloques de tiempo, y por ese motivo es el que hemos utilizado en el título del episodio, pero como veremos no es la única opción.

Cuando se habla de Time Blocking o se hace una búsqueda en la red sobre estos términos, rápidamente se identifica con qué concepto se asocia: Reservar bloques cerrados de tiempo en tu agenda con un fin concreto, habitualmente con un trabajo ya pre-establecido para este tiempo.

Otra opción mucho menos conocida es el Time Boxing, que se basa en establecer “time boxes” o “cajas de tiempo” para dedicar a un fin determinado. Uno de los objetivos fundamentales que persigue es limitar el tiempo que se dedique a ese fin, para por un lado tratar de forzar que se obtengan resultados en ese tiempo pre-establecido y por otro evitar que consuma tiempo que deberíamos invertir en otras actividades. Estas “cajas de tiempo” no tienen porqué estar agendadas en el sentido clásico, con hora de inicio y fin, aunque lo habitual es hacerlo.

¿Cómo compatibilizamos Time Blocking con GTD?

Si queremos combinar Timeblocking con GTD lo primero será no predefinir a qué vamos a dedicar el tiempo. Nos reservamos el tiempo para hacer alguno de los tres tipos de trabajo que existen en GTD:

  • El trabajo según surge
  • El trabajo que ya has definido
  • Trabajar en definir tu trabajo.

Dentro del bloque de tiempo que hemos reservado para nosotros deberemos trabajar en alguno de estos tres tipos de trabajo, idealmente en los dos últimos.

Enlaces de interés:

  • Planificar cada minuto de tu jornada laboral puede ser contraproducente
  • Ejemplo de Timeblocking NO compatible con GTD
  • Cuándo bloquear tu calendario


Te animamos a unirte a nuestro grupo de Slack sobre productividad, o al grupo de Telegram del podcast. También puedes suscribirte al feed del podcast. Puedes buscarnos en  iTunes, iVoox, Spreaker y YouTube. Puedes ponerte en contacto con nosotros por twitter en  @aprendeGTD o en nuestros perfiles personales: @manolo_molero, @spantigaramos y @lsblasco.

La sintonía del podcast es Jealously de Lilly Wolf y está disponible en jamendo.es

Archivado en:Podcast

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jeroen dice

    14/08/2018 en 15:04

    Otro opinión interesante de uno de los coaches de David Allen: http://gettingthingsdone.com/2009/08/when-to-block-your-calendar/

    Responder
  2. Gerva Fernández dice

    27/05/2019 en 13:23

    Los profesores de secundaria nos movemos en el Timeboxing. Tenemos un horario de clases y huecos entre ellas. Por lo que esos espacios, que son nuestros espacios de trabajo, están muy acotados y definidos (normalmente en bloques de unos 50/55 minutos). Ahí es el momento de aplicar GTD. No nos queda otra. Intentar ajustar todas las próximas acciones de nuestro sistema a esos espacios es lo realmente complicado. Pero en ello estamos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aprendiendo GTD en rss
Aprendiendo GTD en twitter
Aprendiendo GTD en slack
Aprendiendo GTD en telegram
Aprendiendo GTD en ivoox
Aprendiendo GTD en TuneIn radio
Aprendiendo GTD en iTunes
Aprendiendo GTD en YouTube
Aprendiendo GTD en Spotify
Aprendiendo GTD en Stitcher

Aprendiendo GTD - Copyright © 2021 - Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal


DISCLAIMER: GTD® y Getting Things Done® son marcas registradas de la David Allen Company, de la cual puedes encontrar más información en gettingthingsdone.com

Por otra parte, ningún editor de este blog y podcast estamos respaldados, aprobados o apoyados en modo alguno por David Allen o la David Allen Company.

Todas las opiniones expresadas en el blog son únicamente nuestras a no ser que se indique de forma explícita lo contrario.

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.