En esta ocasión charlaremos sobre timeblocking o reserva de bloques de tiempo, en qué modo podemos hacer esto cuando nos convenga sin que tenga un impacto negativo sobre las reglas que ya aplicamos con GTD, y otras opciones de bloqueo de tiempo que no son compatibles con la metodología.
¿Qué es el Time Blocking?
Habitualmente este es el término heredado del inglés que utilizamos cuando hablamos de agendar bloques de tiempo, y por ese motivo es el que hemos utilizado en el título del episodio, pero como veremos no es la única opción.
Cuando se habla de Time Blocking o se hace una búsqueda en la red sobre estos términos, rápidamente se identifica con qué concepto se asocia: Reservar bloques cerrados de tiempo en tu agenda con un fin concreto, habitualmente con un trabajo ya pre-establecido para este tiempo.
Otra opción mucho menos conocida es el Time Boxing, que se basa en establecer “time boxes” o “cajas de tiempo” para dedicar a un fin determinado. Uno de los objetivos fundamentales que persigue es limitar el tiempo que se dedique a ese fin, para por un lado tratar de forzar que se obtengan resultados en ese tiempo pre-establecido y por otro evitar que consuma tiempo que deberíamos invertir en otras actividades. Estas “cajas de tiempo” no tienen porqué estar agendadas en el sentido clásico, con hora de inicio y fin, aunque lo habitual es hacerlo.
¿Cómo compatibilizamos Time Blocking con GTD?
Si queremos combinar Timeblocking con GTD lo primero será no predefinir a qué vamos a dedicar el tiempo. Nos reservamos el tiempo para hacer alguno de los tres tipos de trabajo que existen en GTD:
- El trabajo según surge
- El trabajo que ya has definido
- Trabajar en definir tu trabajo.
Dentro del bloque de tiempo que hemos reservado para nosotros deberemos trabajar en alguno de estos tres tipos de trabajo, idealmente en los dos últimos.
Enlaces de interés:
- Planificar cada minuto de tu jornada laboral puede ser contraproducente
- Ejemplo de Timeblocking NO compatible con GTD
- Cuándo bloquear tu calendario
Te animamos a unirte a nuestro grupo de Slack sobre productividad, o al grupo de Telegram del podcast. También puedes suscribirte al feed del podcast. Puedes buscarnos en iTunes, iVoox, Spreaker y YouTube. Puedes ponerte en contacto con nosotros por twitter en @aprendiendoGTD o en nuestros perfiles personales: @manolo_molero, @spantigaramos y @lsblasco.
La sintonía del podcast es Jealously de Lilly Wolf y está disponible en jamendo.es
Otro opinión interesante de uno de los coaches de David Allen: http://gettingthingsdone.com/2009/08/when-to-block-your-calendar/
Los profesores de secundaria nos movemos en el Timeboxing. Tenemos un horario de clases y huecos entre ellas. Por lo que esos espacios, que son nuestros espacios de trabajo, están muy acotados y definidos (normalmente en bloques de unos 50/55 minutos). Ahí es el momento de aplicar GTD. No nos queda otra. Intentar ajustar todas las próximas acciones de nuestro sistema a esos espacios es lo realmente complicado. Pero en ello estamos.