Hoy vamos a tratar un tema que está muy de moda. Intentaremos explicar, desde nuestro punto de vista como siempre, qué puede aportar la Inteligencia Artificial a la hora de aplicar GTD.
A día de hoy, los que copan el interés son los MLL (modelos largos de lenguaje) que son los GhatGPT y Bing-GPT, algo que acaba de incorporar Google (Bart).
Si quieres una respuesta corta, NADA, la Inteligencia Artificial no aporta NADA para aplicar GTD
Bueno, como no nos dejamos llevar por prejuicios (pre-juicios), vamos a darle unas vueltas entre los dos y a lo mejor le sacamos algo de bueno a la cosa esta. ¿Vamos a ello?
¿qué puede aportar la Inteligencia Artificial a nuestro día a día aplicando GTD?
¿Por qué de mano decíamos que NO aporta NADA?
En líneas generales GTD se basa en una toma de decisiones continua. Una Inteligencia Artificial puede proporcionar estrategias para facilitar la toma de decisiones, pero no dejan de ser esquemas estándar, (plantillas así hay miles) que no aportan nada a quién tiene un poco de práctica (de hecho hicimos pruebas con Bing y con OpenIA). Lo prioritario cambia de momento en momento y no siempre es debido a circunstancias medibles para una máquina (algoritmo). Las IA aportan algo en la medida en que analizan Big Data, de ahí extraen por estadística, qué es lo más probable; sin muestreo inmenso no aportan nada: Son estadística.
Pero ya que estamos y decidimos evitar ideas preconcebidas, la idea de la que vamos a partir, pero que nos facilita hacer el guión, es desmenuzar el proceso, e intentar analizar qué podría aportar una Inteligencia Artificial a cada uno de los pasos de GTD y ver qué nos encontramos
Cuando capturas
Menudo agobio. Si en el mail ya te topas con kilos de spam, imagínate algo parecido en TODAS tus bandejas de entrada, en tu carrete de fotos, etc… todo porque tu IA supuso que te resultaría interesante
Cuando aclaras
Nadie, salvo tu mismo, puede saber qué significa una cosa para ti. Especialmente porque ese significado tiene mucha carga emocional, tus deseos, el peso de esas decisiones no es nunca lógico-racional, ni lo debe ser (da para cierto debate/matización); no sólo implica a uno mismo: implica a otras personas, cosas sólo son probables pero que queremos que sucedan, ilusiones,
Cuando organizas
Nada peor que los automatismos a la hora de organizar. Mi tiempo es mío y que aparezcan cosas en mi horizonte sin que yo lo haya decidido (salvo imperativo legal) significaría renunciar a mi estatus de homo-sapiens.
En tus revisiones
Eso si que tiene peligro. Entre que es la parte que menos suele gustar, que la dejamos generalmente para el fin de semana cuando hay muchas tentaciones… Una revisión para tener las cosas bajo control, sólo la puede hacer “el dueño”
Al ejecutar
Una IA no tiene información suficiente ni siquiera para sugerirme qué elegir de entre una serie de siguientes acciones (tiempo, energía, ganas, oportunidad…). Por un lado no lo veo factible y me temo que en esos momentos una recomendación produjese el efecto contrario y me hiciese dudar más.
Pues parece que no le damos mucha chance a las Inteligencias Artificiales en lo que respecta a aplicar GTD. Sin embargo Pablo, que como usuario de Todoist, tiene acceso a un asistente IA con 3 funcionalidades principales, aunque las probó, no les da uso, pero las comenta aquí por su experiencia.
- Ayudar a completar tareas: literalmente interpreta lo que querías decir realmente en la descripción de tu tarea (se inventa literalmente varios párrafos interpretando lo que querías haber escrito y no escribiste) – mejor aprender a hacer las cosas bien
- Hacer las tareas más accionables (redacta de forma más enfocada a ejecutar, lo que en teoría debería eliminar fricción y facilitar esa fase) – mejor aprender a dominar la técnica, va a resultarte un sistema más confiable
- Ayudar a dividir una tarea en subtareas – el resultado es que vas a tener que volver a hacerlo porque puede sacarte 17 siguientes acciones para bajar a comprar el pan
Pues hasta aquí este episodio sobre “qué puede aportar la Inteligencia Artificial a nuestro día a día aplicando GTD”
Te animamos a unirte a nuestra comunidad de Telegram del podcast. También puedes suscribirte al feed del podcast. Puedes buscarnos en iTunes, iVoox, Spreaker y YouTube. Puedes ponerte en contacto con nosotros por twitter en @aprendiendoGTD
La sintonía del podcast es All the Fixings de Zachariah Hickman
Deja una respuesta