Hoy os vamos a hablar de Bullet Journal, un método de productividad analógico en la era digital. Básicamente se trata de usar un cuaderno y un bolígrafo siguiendo una metodología para hacer un seguimiento de nuestro sistema productivo. El Bullet Journal también se conoce como BuJo o como BJ.
¿Qué es el Bullet Journal?
Ryder Carroll es un diseñador de productos digitales que vive en Brooklyn. Después de muchos años de prueba y error ha elaborado el sistema Bullet Journal del que os hablamos hoy. Es un sistema de organización totalmente personalizable. Puede ser tu lista de tareas, tu cuaderno de notas, de dibujos, diario, calendario, planificador y seguramente acabe siendo una mezcla de todos ellos. No solo cuenta con la nostalgia del papel, siempre puedes compatibilizarlo con la app que más te guste.
¿Cómo funciona el Bullet Journal?
El Bullet Journal se ordena de una forma característica para que funcione correctamente. Una buena forma es que funcione como un sistema basado en módulos, cada uno de ellos especializado en una temática. Los cuatro módulos (o partes) principales que forman un Bullet Journal son:
- El índice
- El registro de actividades futuras
- El registro mensual
- El registro diario
El índice: Se reservan las primeras páginas del cuaderno para el índice. Es donde nuestro cuaderno toma forma y de un vistazo podemos ver todas nuestras colecciones de anotaciones. Unas veces tendremos indicado solamente un intervalo de páginas “Eventos a futuro 6-8” y en otras ocasiones estará disperso a lo largo de nuestro cuaderno e iremos anotando las páginas en las que se encuentra: “Proyecto de nuevo blog 10,15,19,22”
El registro de actividades futuras: Se utiliza para tareas que queremos hacer en un futuro o algo día. Podemos por ejemplo dividir una página en tres tiras, una para cada mes. Si lo hacemos en una página doble tendremos 6 mese a la vista. Ahi apuntaremos cada acción precedida de un marcador y del día del mes en el que se debe realizar.
El registro mensual: Se dedica una página doble por mes, en la que usaremos la página izquierda como calendario y la página derecha como lista de tareas. En la página de calendario pondremos una columna con los días numerados y otra con el día de la semana. Allí apuntaremos los eventos y tareas del mes. La lista de tareas es un listado de las tareas que deseas realizar en ese mes y tareas no finalizadas en meses anteriores que has migrado a este mes.
El registro diario: Sirve para el seguimiento del día a día. Comenzamos apuntando la fecha del día seguido de todas las acciones y anotaciones de ese día que posteriormente procesaremos, ya sea haciéndolas, programándolas o lo que necesitemos.
Otras ideas para estos módulos pueden ser:
- Registro semanal de acciones
- Listados de películas, libros, discos… que quieres escuchar
¿Cómo se toman las notas en el Bullet Journal?
Rapid Logging (Registro rápido): Tomar notas puede ser tedioso y llevar tiempo. Rapid Logging lo que propone es el lenguaje en el que escribimos y completamos nuestro Bullet Journal. Está compuesto de cuatro elementos:
- Temas
- Numeración de páginas
- Marcadores (bullets)
- Frases cortas
Temas: Lo primero al comenzar a escribir es apuntar en la esquina superior exterior el tema principal de la nota. La palabra clave o aquello por lo que busquemos en un futuro.
Numeración de páginas: El siguiente paso es numerar la página en la que estamos trabajando. Debemos convertir en un hábito numerar las páginas antes de apuntar nada, ya que es el sistema de referencia de nuestro cuaderno.
Marcadores (bullets): Son pequeños símbolos que preceden a la anotación y que nos indican claramente de que se trata. Aunque estos símbolos son personalizabas lo común es usar lo siguientes:
- Un punto para cualquier tarea accionable
- Un aspa para tareas completadas
- Una flecha hacia la derecha indicando una tarea mirada
- Una flecha a la izquierda para las tareas agendas en el calendario
- Una O para los eventos, tareas basadas en una fecha que se pueden añadir al calendario o se necesita tener su fecha de vencimiento
- Un guión se usa para tomar notas de ideas, pensamientos y cosas que queremos recordar
Además tenemos otros marcadores que nos sirven para darle contexto adicional. Se suelen añadir a la izquierda del marcador principal.
- Un asterisco indica prioridad de esa anotación
- Un símbolo de admiración para ideas. Generalmente va seguido de una nota
- Un ojo nos indica que algo necesita ser revisado, ampliado o investigado en un futuro
Frases cortas: Por supuesto cada anotación debe ser corta y concisa, y como hemos recomendado en otras ocasiones, si es una acción, comenzar con un verbo para que sea más sencillo recordar lo que debemos hacer.
La migración en el Bullet Journal
La migración es una de las claves de que tu Bullet Journal funcione y no deja de ser una revisión de todo tu sistema. Cuando empiezas un mes nuevo debes revisar las acciones pendientes del mes anterior y decidir que haces con ellas. Puedes marcar con una X las acciones realizadas, marcar con > las acciones que pasas al mes en curso para seguir con ellas y tacha aquellas que consideres que carecen de importancia. También es el momento de pasar al calendario las acciones y ventas que tengas pendientes y que pases al registro mensual esas tareas que tenias programadas para ese mes. El proceso de reescritura es tedioso pero es intencionado en el sistema, ya que te permite pararte a pensar como lo estas haciendo, si vale la pena seguir arrastrando esa tarea mes a mes.
Conclusiones
Se trata de un sistema en el que hay que ser metódico y ordenado, sencillo de aplicar (mucho más de lo que parece cuando se cuenta) y mi gran duda es si se adapta al ritmo de vida actual. La revisión mensual se me queda corta aunque es cierto que se pueden realizar revisiones semanales siguiendo el mismo sistema. Me parece muy bueno la posibilidad de personalización que tiene.
Enlaces de Interés:
- Web de referencia sobre Bullet Journal http://bulletjournal.com
- Video de sobre Bullet Journal https://youtu.be/fm15cmYU0IM
- Episodio del podcast Vacía tu bandeja http://www.ivoox.com/podcast-vacia-tu-bandeja_sq_f1388960_1.html
- Artículo sobre Bullet Journal minimalistas http://www.tinyrayofsunshine.com/blog/minimalist-bullet-journalists
Te animamos a unirte a nuestro grupo de Telegram sobre productividad y a suscribirte al feed del podcast. Puedes buscarnos en iTunes, iVoox y Spreaker. Puedes ponerte en contacto con nosotros por twitter en @aprendiendoGTD o en nuestros perfiles personales: @manolo_molero y @lsblasco.
La sintonía del podcast es Jealously de Lilly Wolf y está disponible en jamendo.es
Deja una respuesta