En este episodio vamos a destacar algunas de las consultas y conversaciones que estamos teniendo por el grupo de Telegram de Aprendiendo GTD.
Estas son las preguntas que se plantearon y las respuestas las tendréis en el audio.
Paco
Habiendo escuchado el último episodio un par de cuestiones, @ManoloMolero y @lsblasco:
Echo de menos que comentéis un poco más el cuándo procesar y con qué frecuencia.
Respecto a añadir las tareas a Omnifocus con Siri, podéis comentar qué indicaciones le dais a Siri para añadir las tareas? Muchas veces me confunde ‘listas’ como listas de canciones de iTunes y se hace un lío.
Ernesto
Una pregunta. Todo mi ecosistema es de Mac (iMac, iPad, iPhone) y si uso un PC a través de iCloud también puedo acceder a Notas, la app nativa de Mac. ¿Qué me puede ofrecer otra app de notas que haga me merezca la pena el cambio? Gracias
Eduardo
Utilizo Things desde hace varios años, y como dije hace diez días, animado por el grupo, quise darle una nueva oportunidad a OmniFocus.
Ya lo intente en otra ocasión, pero OmniFocus le veía más enrevesado en su estructura e interface, quizás por la costumbre de estar utilizando Things, más sencilla y amigable en su uso.
En estos días OmniFocus lo he repasado bastante a fondo, apoyado también por el libro de Javier Cristóbal, el propio manual e información en la red.
Tengo la versión pro en iOS y standard en Mac.
También en estos días las he llevado en paralelo y cuando quiero cortar el «hilo» con Things, me cuesta un montón y no me acabo de decidir.
Para más, me suscribí al Podcast, y me agregué a este grupo, donde creo que el 90% por no decir 99,9% sois usuarios de OmniFocus, y aunque el formato versa sobre GTD, siempre hay un eje común interesante, OmniFocus.
En este momento, mas cómodo con Things, OmniFocus más abierto, flexible y con posibilidades más amplias.
En fin, os lo comento por si alguno habéis estado o estáis en esta situación y podéis comentar algo sobre ello. Gracias
Peio
¿Cuando utilizas en Omnifocus el Proyecto “paralelo” vs Proyecto “Acciones individuales”?
¿Tienes un contexto En Pausa o Esperando ó, usas el estado En Espera?
Igor
Yo utilizo Todoist y lo que más hecho de menos es no poder mandarme tareas a través de me@todoist.com o algo similar
Raúl
A los que usais Todoist, ¿hay alguna manera de repetir un proyecto? y si no la hay ¿cómo lo hacéis? Como ejemplo pongo la plantilla que se compartió sobre revisión semanal que está genial, pero cuando la completas la pierdes, ¿hay alguna manera de que vuelva? ¿lo habéis automatizado?
Raúl
Basados en que un proyecto es cualquier tarea con más de una acción, cuando decides que una o varias acciones del proyecto van a ser «Próximas acciones» ¿se deben de sacar de del Proyecto y pasar a «Próximas acciones”? ¿Cómo lo hacéis vosotros?
Juan Carlos
Una duda por si alguien me lo aclara: en GTD las próximas acciones de un proyecto van en una lista de ese proyecto o fuera de ella en la lista general del sistema que podemos denominar próximo o acciones siguientes? ¿O van en ambas listas, en una de acciones a crear dentro del proyecto y en la general de próximas acciones del sistema? A lo mejor es una pregunta de pardillo pero es que soy muy pardillo en GTD. Gracias
Esto han sido las preguntas de este primer episodio recopitarorio del feedback de los oyentes.
Te animamos a unirte a nuestro grupo de Telegram sobre productividad y a suscribirte al feed del podcast. Puedes buscarnos en iTunes, iVoox y Spreaker. Puedes ponerte en contacto con nosotros por twitter en @aprendiendoGTD o en nuestros perfiles personales: @manolo_molero y @lsblasco.
La sintonía del podcast es Jealously de Lilly Wolf y está disponible en jamendo.es
Deja una respuesta