• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Aprendiendo GTD

Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Slack
  • Mastermind groups
  • Newsletter
  • Diagrama GTD
  • Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Blog / GTD® / Si tratas de aplicar GTD®, olvida las TMIs

Si tratas de aplicar GTD®, olvida las TMIs

16/12/2018 Artículo escrito por Sergio Pantiga

Varios sistemas de productividad personal se construyen en torno a un concepto cuyas siglas quizá te sean familiares, las MITs en inglés (most important tasks) o TMIs en castellano (tareas más importantes). Muchos de esos sistemas proponen comenzar nuestra jornada con alguna de ellas, para garantizarnos resultados. ¿Cómo se relaciona esto con GTD®? La respuesta rápida es: Si tratas de aplicar GTD®, olvida las TMIs.

Incluso en el caso de personas que aplicamos la metodología GTD®, es común caer en el error de planificar o priorizar de este modo. Pero siento deciros (¡y decirme!) que hacer esto es herencia de nuestros viejos hábitos, y contradice la base de los principios que tratamos de aplicar.

En GTD®, no se planifica ni se prioriza así.

Qué se hace en GTD®

Hoy en día todos somos conocedores en mayor o menor medida de que el entorno que nos rodea cambia con terrible facilidad y rapidez.Dado esto, lo que GTD® propone es priorizar en el mismo momento en que miras tus listas para elegir qué hacer, y no antes (y esta priorización se aplica, además, tras pasar el filtro previo de determinados factores limitantes). El ejercicio de hacerlo con anterioridad (por la mañana, o incluso al fín de la jornada anterior) es algo que puede aportarnos una falsa sensación de control. No deja de ser eso, un absurdo intento de engañar a nuestra psique para aportarnos una tranquilidad que no es real.

Si algo es tan importante para ti, no es necesario que le pongas una falsa fecha, una marca o una banderita; al mirar tus listas y pasar los filtros previos que te indiquen que puedes avanzar en ese asunto, lo verás y sin duda seguirás recordando que es un tema prioritario para ti. Pero si en ese momento preciso te encuentras fuera del contexto oportuno, no será su momento, te guste o no. Sírvanos esto para recordar que nuestros contextos (en base a los cuales organizamos las listas que consultamos a la hora de «hacer») son factores limitantes, y precisamente en su propio concepto reside su magia. Miramos para saber qué podemos hacer, aquí y ahora.

Por tanto, cuanto antes comprendamos que lo que de veras debe hacerse hoy estará en nuestra agenda/calendario, y lo que no esté allí debe hacerse lo antes posible pero no obligatoriamente hoy, antes nos libraremos de otro de los estándares de “control y gestión del tiempo” que durante años hemos ido asimilando, y antes podremos avanzar hacia una mejor comprensión de la metodología que tratamos de implantar en nuestras vidas.

Publicado en: GTD®

Acerca de Sergio Pantiga

Empresario, blogger y podcaster. Escribo en spantigaramos.com y soy quinta parte en Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aprendiendo GTD en rss
Aprendiendo GTD en twitter
Aprendiendo GTD en slack
Aprendiendo GTD en telegram
Aprendiendo GTD en iTunes
Aprendiendo GTD en YouTube
Aprendiendo GTD en Amazon Music
Aprendiendo GTD en Google podcast
Aprendiendo GTD en ivoox
Aprendiendo GTD en TuneIn radio
Aprendiendo GTD en Spotify
Aprendiendo GTD en Stitcher

Aprendiendo GTD - Copyright © 2022 - Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal


DISCLAIMER: GTD® y Getting Things Done® son marcas registradas de la David Allen Company, de la cual puedes encontrar más información en gettingthingsdone.com

Por otra parte, ningún editor de este blog y podcast estamos respaldados, aprobados o apoyados en modo alguno por David Allen o la David Allen Company.

Todas las opiniones expresadas en el blog son únicamente nuestras a no ser que se indique de forma explícita lo contrario.

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR