Una semana más en compañía del Sr. Allen. Analizamos «Sé más eficaz» de David Allen: Parte 2 C.23: No debes temer tanto pensar en tus asuntos.
En este capítulo, el autor te invita a pensar sobre tus asuntos de un modo diferente, un modo más relajado y que no genere una fricción tal que traiga como consecuencia el evitar pensar sobre ellos.
En general, nos resistimos a pensar sobre nuestros asuntos. Y esto se debe a que cuando lo hacemos, comenzamos a generar un gran volumen de ideas sobre posibles escenarios, situaciones, problemas que pueden darse o modos de circunvalarlos. Esto te abruma y un modo sencillo de evitarlo se encuentra en no iniciar el proceso.
Sin embargo, no pensar sobre ellos tiene consecuencias. No es necesario evitar pensar para evitar sentirse así. Lo que es necesario es reconducir ese tipo de pensamiento hacia uno más práctico, menos abrumador y más enfocado al avance. Simplemente, determinar qué resultado quieres alcanzar y cuál es el próximo paso que puedes dar que te acerque al mismo.
¿Alguna vez dejaste de pensar y te olvidaste de volver a hacerlo? — Autor desconocido
Disponer de un sistema externo que refleja tu vida, todos tus compromisos adquiridos contigo o con otras personas, ciertamente puede resultar abrumador. La mayor parte de personas no se sienten bien al tener acceso a toda esta información hasta que no consiguen interpretarla de la forma correcta.
Es habitual el sentimiento de colapso al verla, el poner ante tu mente la gran cantidad de compromisos asumidos y de cosas para hacer. Genera intranquilidad porque, en realidad, quisieras tener tres cuartas partes menos de compromisos y poder ver en una única lista que no exceda una cuartilla A5 todo lo que tienes, quieres o necesitas hacer.
El pensamiento es útil cuando incita a la acción, y un obstáculo cuando la sustituye. — Bill Raeder
Sin embargo, un cambio de enfoque puede marcar la diferencia. En realidad, si mantienes actualizado tu sistema, renegocias en caso necesario, y eliges con confianza en qué ir avanzando cada momento, estás cumpliendo con todos esos compromisos. Nada pendiente hasta el momento. Mañana más.
Si no lo haces, ¿desaparecerán?
La realidad es que si no te enfrentas a tus compromisos —para lo cual debes conocerlos— ocurrirán muchas más cosas indeseables que si lo haces. El «nada pendiente hasta el momento» desaparecerá, y el estrés y frustración ocuparán su lugar.
Lo más importante que he aprendido a lo largo de los años es la diferencia entre tomarse el trabajo en serio y tomarse a uno mismo en serio. Lo primero es imperativo, lo segundo, desastroso. — Margot Fonteyn
Imagen de DanaTentis en Pixabay
Recuerdo haber leído el libro hace un par de años, más o menos, buscando instrucciones breves sobre como gestionar gtd y parecerme poca cosa el libro. Que gran error, que desconocimiento de gtd (bueno sigo siendo un aprendiz, pero con más lecturas y algo más de práctica). Sin embargo su relectura ahora me está asombrando por su concentración de saber. Es un destilado de gtd y estoy aprendiendo más con una página de este libro que con 50 artículos. Que importante es leer cuando estás preparado para captar la esencia. Enhorabuena Sergio por tu capacidad pedagógica y claridad expositiva.
Enhorabuena, José, por haber alcanzado ese punto en el camino en el que se van apreciando los detalles detrás.
También creo que este libro contiene mucho más de lo que en principio se percibe.
Muchas gracias por tu feedback.
Un abrazo.