En este episodio vamos a por la segunda parte de los errores más comunes que suelen cometerse al iniciar (o avanzar) en el camino hacia el dominio de GTD.
Como sabéis, en el anterior episodio nos acompañó David Sánchez. Hoy tenemos con nosotros a otro nodo de OPTIMA LAB que también conocéis ya, Jordi Fortuny.
Retomamos la lista en el punto que la dejamos con David, quedan un montón, así que sospecho que vamos a tener incluso un tercer episodio.
Errores en GTD
Mezclar material accionable y no accionable en nuestras listas de acción
En nuestras listas de acciones solo puede coexistir material accionable, que pueda ejecutarse ya sin depender de que otras cosas cosas ocurran antes. De lo contrario, cada vez que revisemos nuestras listas estaremos obligando a nuestro cerebro a filtrar entre qué se puede hacer y qué no, lo cual es un enorme derroche de energía, y traerá como consecuencia que nos de pereza revisarlas y dejemos de hacerlo.
Seguir trabajando con tareas, no diferenciar acciones y proyectos
La buena práctica que GTD propone es separar aquello que queremos conseguir, de aquello que tenemos que hacer. Una lista clásica de tareas no es accionable, lo cual supone un freno a que la revisemos, por pereza, y a que ejecutemos (porque hay decisiones pendientes de tomar).
Sobrecomprometerse, no incubar
Uno de los errores más comunes guarda relación con anteponer nuestro deseo de agradar o de evaluar nuestra capacidad de acción muy por encima de nuestras posibilidades reales, por encima de la información objetiva de que disponemos a través de nuestro sistema Como consecuencia asumimos muchos más compromisos de aquellos que objetivamente podemos atender y esto termina por devolvernos de nuevo a una situación estresante en que nuestra sensación de tenerlo todo controlado se ve mermada. Nuestras revisiones y el uso continuado de nuestro sistema nos dará las armas para poder ajustar los límites de forma objetiva, está en nuestra mano utilizar esta información de calidad que nos aporta nuestro sistema para mantenernos en la tabla. Incubar es una excelente práctica.
No interpretar correctamente la utilidad de la lista A la espera
Un error frecuente en usuarios nóveles es hacer una interpretación incorrecta sobre qué elementos incluye nuestra lista A la espera. En A la espera disponemos de un inventario de recordatorios de aquellas cosas que nos deben (qué nos deben, quién nos lo debe y desde cuándo nos lo debe), aquellas cosas que hemos delegado pero sobre las que conservamos la responsabilidad de que sean hechas. Este inventario nos permite hacer un seguimiento adecuado sin tener que recordarlo. Esta lista no incluye aquellas cosas que creemos que tendremos que hacer pero que están supeditadas a que algo ocurra antes, se trata de un inventario de acciones delegadas.
Personalizar intencionalmente GTD
Tratar de personalizar GTD en nuestros pasos en la metodología es muy apetecible. GTD propone un modo diferente de trabajar, un cambio de hábitos que inicialmente cuesta, y nuestra tendencia es a minimizar ese esfuerzo tratando de sustituir las buenas prácticas que GTD propone por lo que ya hacemos, buscando los puntos comunes y tratando de autoengañarnos para justificarlo. Cuando no se es un usuario experto en la metodología nos falta el conocimiento necesario para saber qué y cómo tocar sin corromperla.
No revisar semanalmente nuestro sistema, permitir que pierda su fiabilidad
Si nuestro sistema pierde su fiabilidad, dejaremos de utilizarlo. Por tanto, un hábito core en GTD y algo necesario para mantener nuestro sistema actualizado, fiable y accionable es revisarlo con regularidad.
Errores comunes en GTD de principiantes y usuarios avanzados
Pues hasta aquí este episodio en el que hemos tratado un buen número de errores comunes acerca de qué es, o qué no es, o cuales son esas piedras más habituales en el camino para interiorizar los hábitos que nos propone GTD.
Esperamos que os haya resultado útil y que os sirva para detectarlos y atajarlos. Si algo en particular os ha gustado y deseáis hacernos alguna consulta en concreto estamos a vuestra disposición en nuestras comunidades de Telegram o Slack, o en los comentarios mismos del episodio en nuestro blog en aprendiendogtd.com.
Enlaces de interés:
- https://controlyperspectiva.com/erroresgtd-cuando-todo-requiere-accion/
- https://controlyperspectiva.com/5-barreras-al-empezar-con-gtd/
- http://www.optimainfinito.com/2011/06/10-errores-tipicos-al-empezar-con-gtd.html
- https://gtdmaster.com/2020/02/efectividad-y-herramientas.html
Te animamos a unirte a nuestro grupo de Slack sobre productividad, o al grupo de Telegram del podcast. También puedes suscribirte al feed del podcast. Puedes buscarnos en iTunes, iVoox, Spreaker y YouTube. Puedes ponerte en contacto con nosotros por twitter en @aprendiendoGTD o en nuestros perfiles personales: @manolo_molero, @spantigaramos y @lsblasco.
La sintonía del podcast es Jealously de Lilly Wolf y está disponible en jamendo.es
Deja una respuesta