• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Aprendiendo GTD

Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Newsletter
  • Diagrama GTD
  • Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Podcast / 058 – Errores comunes en GTD II con Jordi Fortuny

058 – Errores comunes en GTD II con Jordi Fortuny

01/05/2020 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco

errores en GTD

En este episodio vamos a por la segunda parte de los errores más comunes que suelen cometerse al iniciar (o avanzar) en el camino hacia el dominio de GTD.

Como sabéis, en el anterior episodio nos acompañó David Sánchez. Hoy tenemos con nosotros a otro nodo de OPTIMA LAB que también conocéis ya, Jordi Fortuny.

Retomamos la lista en el punto que la dejamos con David, quedan un montón, así que sospecho que vamos a tener incluso un tercer episodio.

Errores en GTD

Mezclar material accionable y no accionable en nuestras listas de acción

En nuestras listas de acciones solo puede coexistir material accionable, que pueda ejecutarse ya sin depender de que otras cosas cosas ocurran antes. De lo contrario, cada vez que revisemos nuestras listas estaremos obligando a nuestro cerebro a filtrar entre qué se puede hacer y qué no, lo cual es un enorme derroche de energía, y traerá como consecuencia que nos de pereza revisarlas y dejemos de hacerlo.

Seguir trabajando con tareas, no diferenciar acciones y proyectos

La buena práctica que GTD propone es separar aquello que queremos conseguir, de aquello que tenemos que hacer. Una lista clásica de tareas no es accionable, lo cual supone un freno a que la revisemos, por pereza, y a que ejecutemos (porque hay decisiones pendientes de tomar).

Sobrecomprometerse, no incubar

Uno de los errores más comunes guarda relación con anteponer nuestro deseo de agradar o de evaluar nuestra capacidad de acción muy por encima de nuestras posibilidades reales, por encima de la información objetiva de que disponemos a través de nuestro sistema Como consecuencia asumimos muchos más compromisos de aquellos que objetivamente podemos atender y esto termina por devolvernos de nuevo a una situación estresante en que nuestra sensación de tenerlo todo controlado se ve mermada. Nuestras revisiones y el uso continuado de nuestro sistema nos dará las armas para poder ajustar los límites de forma objetiva, está en nuestra mano utilizar esta información de calidad que nos aporta nuestro sistema para mantenernos en la tabla. Incubar es una excelente práctica.

No interpretar correctamente la utilidad de la lista A la espera

Un error frecuente en usuarios nóveles es hacer una interpretación incorrecta sobre qué elementos incluye nuestra lista A la espera. En A la espera disponemos de un inventario de recordatorios de aquellas cosas que nos deben (qué nos deben, quién nos lo debe y desde cuándo nos lo debe), aquellas cosas que hemos delegado pero sobre las que conservamos la responsabilidad de que sean hechas. Este inventario nos permite hacer un seguimiento adecuado sin tener que recordarlo. Esta lista no incluye aquellas cosas que creemos que tendremos que hacer pero que están supeditadas a que algo ocurra antes, se trata de un inventario de acciones delegadas.

Personalizar intencionalmente GTD

Tratar de personalizar GTD en nuestros pasos en la metodología es muy apetecible. GTD propone un modo diferente de trabajar, un cambio de hábitos que inicialmente cuesta, y nuestra tendencia es a minimizar ese esfuerzo tratando de sustituir las buenas prácticas que GTD propone por lo que ya hacemos, buscando los puntos comunes y tratando de autoengañarnos para justificarlo. Cuando no se es un usuario experto en la metodología nos falta el conocimiento necesario para saber qué y cómo tocar sin corromperla.

No revisar semanalmente nuestro sistema, permitir que pierda su fiabilidad

Si nuestro sistema pierde su fiabilidad, dejaremos de utilizarlo. Por tanto, un hábito core en GTD y algo necesario para mantener nuestro sistema actualizado, fiable y accionable es revisarlo con regularidad.

Errores comunes en GTD de principiantes y usuarios avanzados

Pues hasta aquí este episodio en el que hemos tratado un buen número de errores comunes acerca de qué es, o qué no es, o cuales son esas piedras más habituales en el camino para interiorizar los hábitos que nos propone GTD.

Esperamos que os haya resultado útil y que os sirva para detectarlos y atajarlos. Si algo en particular os ha gustado y deseáis hacernos alguna consulta en concreto estamos a vuestra disposición en nuestras comunidades de Telegram o Slack, o en los comentarios mismos del episodio en nuestro blog en aprendiendogtd.com.

Enlaces de interés:

  • https://controlyperspectiva.com/erroresgtd-cuando-todo-requiere-accion/
  • https://controlyperspectiva.com/5-barreras-al-empezar-con-gtd/
  • http://www.optimainfinito.com/2011/06/10-errores-tipicos-al-empezar-con-gtd.html
  • https://gtdmaster.com/2020/02/efectividad-y-herramientas.html


Te animamos a unirte a nuestro grupo de Slack sobre productividad, o al grupo de Telegram del podcast. También puedes suscribirte al feed del podcast. Puedes buscarnos en  iTunes, iVoox, Spreaker y YouTube. Puedes ponerte en contacto con nosotros por twitter en  @aprendiendoGTD o en nuestros perfiles personales: @manolo_molero, @spantigaramos y @lsblasco.

La sintonía del podcast es Jealously de Lilly Wolf y está disponible en jamendo.es

Publicado en: Podcast

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aprendiendo GTD en rss
Aprendiendo GTD en twitter
Aprendiendo GTD en telegram
Aprendiendo GTD en iTunes
Aprendiendo GTD en YouTube
Aprendiendo GTD en Amazon Music
Aprendiendo GTD en Google podcast
Aprendiendo GTD en ivoox
Aprendiendo GTD en TuneIn radio
Aprendiendo GTD en Spotify
Aprendiendo GTD en Stitcher

Aprendiendo GTD - Copyright © 2023 - Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal


DISCLAIMER: GTD® y Getting Things Done® son marcas registradas de la David Allen Company, de la cual puedes encontrar más información en gettingthingsdone.com

Por otra parte, ningún editor de este blog y podcast estamos respaldados, aprobados o apoyados en modo alguno por David Allen o la David Allen Company.

Todas las opiniones expresadas en el blog son únicamente nuestras a no ser que se indique de forma explícita lo contrario.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}