En el episodio de hoy tenemos como invitado a Jordi Fortuny autor del blog efectivitat.com.
Jordi es consultor artesano en efectividad y nodo de la red productiva OPTIMA LAB, y como podréis ver a continuación tiene un impresionante currículo:
- Certified Trainer en GTD®
- Autor del blog efectivitat.com desde 2012
- Más de 7 años de experiencia como usuario de metodologías de efectividad personal
- Más de 700 horas de experiencia trabajando en la mejora de la efectividad con personas y organizaciones
- Programa de formación en coaching (ACTP) por ICF
- PNL Practitioner por la Asociación Española de Programación Neurolinguística
- Ingeniero Técnico por la Universidad Politécnica de Catalunya
- Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lleida
- Más de 16 años de experiencia como directivo y gestor de empresa, liderando equipos en distintas áreas, entre ellas comercio exterior y dirección comercial
En esta amena conversación con Jordi tocamos estos temas:
- Tu blog se llama Efectivitat y comenzó su carrera en 2012. ¿Porqué ese nombre y qué te impulsó a comenzar a escribir?
- ¿Cómo describirías tu camino en el mundo de la efectividad? En general, desde tus primeros pasos hasta donde te encuentras hoy, ¿Qué ha cambiado?
- ¿Eres constante con tu Revisión Semanal? ¿Sigues algún tipo de estrategia que te motive para llevarla a cabo (o la has seguido en el pasado)?
- Como formador y a través de tu experiencia, ¿crees que el mundo de la efectividad personal está aún por descubrir en nuestro país?
- ¿Cómo es tu sistema? ¿Cómo lo usas y cómo trabajas con él?
Enlaces de interés:
Te animamos a unirte a nuestro grupo de Slack sobre productividad, o al grupo de Telegram del podcast. También puedes suscribirte al feed del podcast. Puedes buscarnos en iTunes, iVoox, Spreaker y YouTube. Puedes ponerte en contacto con nosotros por twitter en @aprendiendoGTD o en nuestros perfiles personales: @manolo_molero, @spantigaramos y @lsblasco.
La sintonía del podcast es Jealously de Lilly Wolf y está disponible en jamendo.es
Pedazo de podcast y pedazo de invitado! Que forma tan didáctica y amena de explicar las cosas. Enhorabuena y muchas gracias Jordi.
Una sola pega, estoy totalmente de acuerdo con la crítica (siempre constructiva) al tema de las libretas en el canal analógico de Slack pero… ¿el tener un canal para cada aplicación no analógica no es como tener un canal para cada tipo de libreta pero en digital y, por tanto, igualmente criticable? Al menos yo, aunque peco mucho de este tipo de errores, también aprendo mucho gracias a vosotros. Gracias!