• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Aprendiendo GTD

Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Slack
  • Mastermind groups
  • Newsletter
  • Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Podcast / 044 – GTD y nuestro espacio de trabajo

044 – GTD y nuestro espacio de trabajo

15/09/2019 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco

GTD espacio de trabajo

En este episodio vamos a hablar de cómo gestionar nuestro espacio de trabajo acorde a los principios que nos propone GTD.

Este tema ha sido algo que se ha comentado en alguna ocasión en nuestras comunidades desde hace bastante tiempo, y que estamos seguros que le será de mucha utilidad a aquellas personas que aún no hayan invertido recursos en crear un espacio de trabajo adecuado a sus necesidades.

¿Qué nos dice GTD sobre nuestro espacio de trabajo?

David Allen no profundiza estrictamente hablando sobre cómo debe ser nuestro espacio de trabajo, pero sí nos da algunos consejos. Por otra parte, de la metodología en sí misma podemos extraer muchos tips que nos ayuden a la hora de «estar a lo que estamos».

David Allen nos habla de la necesidad de disponer de un «centro de operaciones».

Un lugar físico de control desde el que abordar nuestras cosas.

¿Qué buenas prácticas podemos seguir a la hora de establecer su ubicación, o diseñarlo?

En su base, es imprescindible disponer de espacio para trabajar (poner un documento para poder escribir, o leer) y disponer de una bandeja de entrada física que pueda albergar temporalmente todas nuestras capturas físicas.

Pero hay mucho más:

  • Replicar espacios de trabajo, si trabajamos en más de uno (carga cognitiva).
  • Espacio de trabajo limpio y ordenado, cada cosa «donde debe estar».
  • Herramientas de uso continuo visibles y a mano (papel y bolígrafo, por ejemplo).
  • Material de apoyo cercano, a mano (eliminar fuentes de procrastinación).
  • Archivo físico accesible (para recuperar, y sobre todo para archivar).
  • Espacio aislado en lo posible (minimizar interrupciones externas).
  • Fuentes de distracción alejadas.
  • Lugar cómodo (incluye silla, iluminación apropiada, etc.)

Si trabajas mucho tiempo fuera, es posible que te sea muy útil llevar una básica «oficina portátil» contigo.

Llevar todo lo necesario puede marcar la diferencia a la hora de aprovechar tiempos muertos o abordar imprevistos.

Al final, tu «base de operaciones» debe facilitar tu flujo de trabajo diario y tu capacidad para «estar a lo que estás».

¿Cómo son nuestros espacios actuales de trabajo?

Enlaces de interés:

https://www.optimainfinito.com/2009/06/gtd-crea-tus-espacios-de-productividad.html

https://www.dutudu.com/manten-espacio-trabajo-productivo/efectividad/2017/11/26/


Te animamos a unirte a nuestro grupo de Slack sobre productividad, o al grupo de Telegram del podcast. También puedes suscribirte al feed del podcast. Puedes buscarnos en  iTunes, iVoox, Spreaker y YouTube. Puedes ponerte en contacto con nosotros por twitter en  @aprendeGTD o en nuestros perfiles personales: @manolo_molero, @spantigaramos y @lsblasco.

La sintonía del podcast es Jealously de Lilly Wolf y está disponible en jamendo.es

Archivado en:Podcast

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. GonzaloD dice

    18/09/2019 en 19:48

    Hola Luis!

    Una pregunta en referencia al minuto 14 del episodio del podcast.

    En la cajita con carpeta donde dices que tienes tu archivo, material de apoyo, etc, ¿a qué te refieres cuando dices que guardas tu material a la espera?

    Gracias.

    Un saludo!

    Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      19/09/2019 en 10:58

      Hola Gonzalo,
      Es un error por mi parte hacerlo llamado «A la espera». En esa carpeta lo que tengo son documentos físicos que son de acciones sueltas. Por ejemplo, ahora mismo tengo una carta de un Ayuntamiento que le tengo que dar a un cliente la próxima vez que le vea y un impreso que estoy esperando que vengan a buscarlo.

      Responder
      • GonzaloD dice

        19/09/2019 en 21:29

        Ahora entiendo Luis 🙂

        Buena idea. Me la apunto.

        Gracias!

        Un saludo.

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Aprendiendo GTD en rss
Aprendiendo GTD en twitter
Aprendiendo GTD en slack
Aprendiendo GTD en telegram
Aprendiendo GTD en ivoox
Aprendiendo GTD en TuneIn radio
Aprendiendo GTD en iTunes
Aprendiendo GTD en YouTube
Aprendiendo GTD en Spotify
Aprendiendo GTD en Stitcher

Aprendiendo GTD - Copyright © 2021 - Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal


DISCLAIMER: GTD® y Getting Things Done® son marcas registradas de la David Allen Company, de la cual puedes encontrar más información en gettingthingsdone.com

Por otra parte, ningún editor de este blog y podcast estamos respaldados, aprobados o apoyados en modo alguno por David Allen o la David Allen Company.

Todas las opiniones expresadas en el blog son únicamente nuestras a no ser que se indique de forma explícita lo contrario.

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR