• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Aprendiendo GTD

Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

  • Inicio
  • Blog
  • Podcast
  • Slack
  • Nosotros
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Comunidad en Slack

Comunidad en Slack

Desde el Sábado día 09/12/17 está disponible para acceso público la comunidad «Aprendiendo GTD» creada en Slack para todos los usuarios que deseen unirse y participar, o simplemente estar al tanto de todos nuestros avances.

Aplicación para comunicación entre equipos y comunidades: Slack
Aplicación para comunicación entre equipos y comunidades: Slack

Slack es un servicio de comunicación, pensado inicialmente para el ámbito empresarial, pero que como podréis ver puede ofrecer mucho más. Accediendo al espacio de «Aprendiendo GTD» comprobaréis cuales son algunas de sus principales virtudes frente al espacio singular que ocupábamos hasta la fecha en Telegram.

La posibilidad de crear diferentes canales de difusión y conversación permite hacer una más rigurosa estructuración del contenido que se vaya generando.

Separar las temáticas por canales independientes permitirá que los usuarios puedan acceder únicamente a los canales cuyo contenido les sea de interés, eliminando de su vista (de un modo voluntario) las conversaciones sobre otro tipo de aspectos sobre los que no desean participar, o simplemente leer.

El servicio es escalable y aporta opciones operativas, de configuración y de administración mucho más apropiadas de cara a grandes grupos de las que puede ofrecer un sistema mono-canal del tipo de Telegram, nuestro alojamiento hasta la fecha.

Dispone de aplicaciones móviles para las principales plataformas, así como de escritorio y acceso vía web.

Dispone además de la posibilidad de configurar por parte de cada usuario qué tipo de notificaciones desea recibir, si desea recibir alguna.

Permite además integrar una gran amalgama de servicios externos, lo que nos brinda la posibilidad de (por ejemplo) recibir en tiempo real los feeds de los principales blogs centrados en el mundo de la efectividad en general, y de GTD en particular, para que no se os escape ninguna de sus interesantísimas entradas.

En resumen, desde el equipo de «Aprendiendo GTD» entendemos que se trata de un paso adelante en la construcción de una comunidad ámplia y de base sólida.

Comunidad Slack «Aprendiendo GTD» en vista versión de escritorio
Comunidad Slack «Aprendiendo GTD» en vista versión de escritorio

Cuando accedas por primera vez a la comunidad, el servicio te solicitará la creación de una cuenta, donde deberás indicar un correo electrónico y establecer una contraseña de acceso. Estos serán tus datos de identificación, que necesitarás para acceder también si más tarde lo haces desde otra versión (móvil, escritorio) o dispositivo. No obstante, Slack tiene un sistema de identificación «inteligente» que te permitirá acceder vía un email de confirmación si no recuerdas o dispones de tu contraseña a mano.

Al acceder, comprobarás que el espacio dispone de varias salas de conversación independientes, dedicadas a diferentes temáticas, y ordenadas alfabéticamente:

  • analogico-papel: Sala dedicada al debate sobre los sistemas GTD en papel.
  • apps-2do: Aplicación para gestión de tareas 2do.
  • apps-apple-reminders: Aplicación de gestión de listas incluida de forma nativa en dispositivos iOS y macOS de Apple.
  • apps-asana: Aplicación/servicio colaborativo de productividad Asana.
  • apps-calendario: Uso correcto del calendario en GTD. Conversación sobre aplicaciones destinadas a calendario (Google Calendar, iCal, Fantastical, etc.).
  • apps-devonthink: Aplicación para gestión y archivo de documentos Devonthink en plataforma Mac/iOS.
  • apps-doit_im: Aplicación/servicio para la gestión de pendientes Doit.im.
  • apps-evernote: Aplicación/servicio de toma y gestión de notas Evernote.
  • apps-facilethings: Aplicación/servicio de gestión de listas de acciones FacileThings.
  • apps-google-suite: Aplicaciones de la suite de Google (Documentos, Hojas de cálculo, etc.).
  • apps-mapas-mentales: Canal dedicado al trabajo con mapas mentales y sus aplicaciones más utilizadas, como son: MindNode, MindMeister, Xmind o iMindMap.
  • apps-meistertask: Aplicación de productividad basada en el modelo Kanban, MeisterTask.
  • apps-microsoft_to-do: Aplicación de gestión de listas de acciones To-Do de Microsoft.
  • apps-nirvana-hq: Aplicación/servicio de gestión de listas de acciones Nirvana HQ.
  • apps-notas: Aplicaciones destinadas a notas (Evernote, Apple Notes, Bear, etc.). Conversación sobre el uso de las aplicaciones, tanto en su uso básico preestablecido como en lo que a GTD se refiere (material de apoyo, o referencia).
  • apps-notion: Servicio polivalente (notas, documentos, tareas, hojas de cálculo, etc.) Notion.
  • apps-omnifocus: Aplicación de gestión de tareas Omnifocus desarrollada por la empresa Omnigroup.
  • apps-onenote: Aplicación polivalente de toma de notas One Note de Microsoft.
  • apps-orgmode-emacs: Editor de texto vitaminado para sistemas Unix.
  • apps-outlook: Aplicación de gestión de correo electrónico (con gestión de tareas, agendas y calendario integrado) de Microsoft, de uso ámpliamente extendido en el ámbito empresarial.
  • apps-rtm: Aplicación/servicio de gestión de listas de acciones Remember The Milk.
  • apps-slack: Canal de ayuda acerca de la aplicación sobre la que basamos esta comunidad, Slack.
  • apps-things: Aplicación de gestión de acciones Things del desarrollador Cultured Code.
  • apps-todoist: Aplicación de gestión de tareas Todoist, del equipo de desarrollo Doist.
  • apps-toodledo: Aplicación de gestión de listas multi-plataforma Toodledo.
  • apps-trello: Aplicación de productividad basada en el modelo Kanban, Trello.
  • apps-workflow: Conversación sobre la aplicación de programación basada en acciones (sin conocimientos previos de lenguajes de programación) Workflow, propiedad de Apple.
  • apps-wunderlist: Aplicación de gestión de tareas Wunderlist.
  • automatización: Automatizaciones en sistemas por medio de scripts o software específico a tal fin.
  • confesionario: Sala de discusión para hablar sobre esos «pecadillos» que tod@s cometemos o hemos cometido, siendo más o menos conscientes, y en qué medida nos alejan de implantar la metodología en nuestras vidas.
  • feeds: Publicaciones de interés que tienen su base en la metodología GTD o temáticas relacionadas.
  • formación-oficial-gtd: Canal para comunicaciones oficiales y debate sobre la formación oficial Getting Things Done® en España.
  • general: Canal de conversación general.
  • gestión-de-archivo: Sala para el debate sobre la gestión de archivos, tanto en su variante digital como en su variante física.
  • gestión-de-email: Canal dedicado a la gestión del email. Buenas prácticas y aplicaciones de gestión.
  • gtd-1-capturar: Mejores prácticas, consejos y teoría sobre el primer paso del GTD: Capturar (Recopilar)
  • gtd-2-aclarar: Mejores prácticas, consejos y teoría sobre el segundo paso del GTD: Aclarar (Procesar)
  • gtd-3-organizar: Mejores prácticas, consejos y teoría sobre el tercer paso del GTD: Organizar (Organizar)
  • gtd-4-reflexionar: Mejores prácticas, consejos y teoría sobre el cuarto paso del GTD: Reflexionar (Evaluación)
  • gtd-5-ejecutar: Mejores prácticas, consejos y teoría sobre el quinto paso del GTD: Ejecutar (Hacer)
  • gtd-alt-1-acciones: 1º Nivel de altitud en GTD – Acciones.
  • gtd-alt-2-proyectos: 2º Nivel de altitud en GTD – Proyectos actuales.
  • gtd-alt-3-áreas: 3º Nivel de altitud en GTD – Áreas de Enfoque o Responsabilidad.
  • gtd-alt-4-objetivos: 4º Nivel de altitud en GTD – Objetivos-Metas.
  • gtd-alt-5-visión: 5º Nivel de altitud en GTD – Visión.
  • gtd-alt-6-propósitos: 6º Nivel de altitud en GTD – Propósitos.
  • gtd-checklists: Sala de discusión sobre las listas de comprobación o checklists, y su uso acorde a la metodología GTD.
  • gtd-contextos: Para definir qué son los contextos en GTD, cómo identificarlos, cómo utilizarlos.
  • gtd-general: Consultas, dudas y consejos sobre GTD.
  • hábitos: Sala de charla sobre hábitos productivos en general, y cambios de hábitos relacionados con la metodología en particular.
  • libros-blogs: Recomendaciones de libros y blogs sobre productividad en general y GTD en particular.
  • offtopic-ramdom: Temas offtopic relacionados mas con el grupo y la comunidad que con la productividad o el GTD.
  • optima3-general: OPTIMA3® es una metodología de segunda generación que comparte principios con GTD® e incorpora los avances más relevantes de los últimos años en efectividad personal.
  • podcast-episodios: Comentarios a los episodios del podcast.
  • podcast-nuevos-temas: Propuestas para nuevos temas a tratar en el podcast.

Cada una de estas salas tiene el objetivo de alojar las conversaciones sobre sus correspondientes temas. De este modo, todo estará ordenado y será muy sencillo leer sobre aspectos concretos de la metodología (o aplicaciones, o demás temas de interés con su sala correspondiente) con tan solo acceder a la misma.

No es obligatorio permanecer en todas ellas; si alguna no se ajusta a tus intereses (como bien puede ser el caso de determinadas aplicaciones) puedes abandonarla.

Por último, reiteramos el enlace al sistema de ayuda en castellano del propio servicio, donde seguro podrás tener un primer contacto interesante con el uso de la aplicación y las opciones que el servicio puede ofrecer.

Desde el equipo de «Aprendiendo GTD» esperamos que la evolución hacia el nuevo alojamiento de la comunidad sea de vuestro agrado, y que juntos podamos seguir compartiendo, aprendiendo, y avanzando hacia un modo más efectivo de gestionar nuestras vidas.

¿QUIERES UNIRTE? Haz click en la imagen inferior y forma parte de la comunidad

Únete a «Aprendiendo GTD» en Slack

Footer

Aprendiendo GTD en rss
Aprendiendo GTD en twitter
Aprendiendo GTD en slack
Aprendiendo GTD en telegram
Aprendiendo GTD en ivoox
Aprendiendo GTD en TuneIn radio
Aprendiendo GTD en iTunes
Aprendiendo GTD en YouTube
Aprendiendo GTD en Spotify
Aprendiendo GTD en Stitcher

Aprendiendo GTD - Copyright © 2019 - Consejos sobre GTD, Productividad y Eficacia Personal

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal


DISCLAIMER: GTD® y Getting Things Done® son marcas registradas de la David Allen Company, de la cual puedes encontrar más información en gettingthingsdone.com

Por otra parte, ningún editor de este blog y podcast estamos respaldados, aprobados o apoyados en modo alguno por David Allen o la David Allen Company.

Todas las opiniones expresadas en el blog son únicamente nuestras a no ser que se indique de forma explícita lo contrario.

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Necesarias Siempre activado